Opinión | Editorial


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Gobierno de Italia se pone a prueba
El hecho de que los dos partidos del Ejecutivo no hayan sido capaces de presentar candidaturas conjuntas reduce sus posibilidades de victoria

italia conte grillo de maio / periodico
Las <strong>elecciones en siete regiones y 1.179 municipios </strong>que se celebran este domingo y lunes en Italia ponen a prueba la consistencia del Gobierno de coalición del Partido Democrático (PD) y el Movimiento 5 Estrellas (M5S), encabezado por Giuseppe Conte. El hecho de que ambos partidos hayan sido incapaces de ponerse de acuerdo para presentar candidaturas conjuntas, al contrario de lo sucedido en el centroderecha, reduce mucho sus posibilidades de victoria, según las encuestas, mientras la ultraderechista Liga Norte (LN), de Matteo Salvini, acrecienta las suyas de salir airoso e incluso de hacer que el Gobierno zozobre.
Aunque el PD y el M5S se esfuerzan en separar el resultado electoral de la continuidad del Gobierno, lo cierto es que incluso feudos tradicionales de la izquierda durante décadas como la Toscana pueden cambiar de manos, mientras que en regiones como el Véneto hay sondeos que adjudican hasta el 80% de los votos a la candidatura unitaria de la derecha, encabezada por un militante de la LN. La razón no es solo la previsible división del voto en el campo progresista, sino los efectos electorales de la gestión de la pandemia, que el Gobierno de Conte ha mejorado ostensiblemente cuando han proliferado los brotes este verano, pero que no ha desvanecido la sensación de fractura y disputa entre los aliados. Por el contrario, en las cuatro regiones con cita electoral en las que gobierna la derecha, las estrategias de comunicación y unidad han transmitido una impresión de eficacia frente a la crisis.
Debe añadirse a todo ello la decepción de segmentos importantes de electores, defraudados con el proceder del M5S como partido de Gobierno, y el proceso de reconstrucción del PD promovido por su secretario general, Nicola Zingaretti, que hace 18 meses se hizo cargo de una formación con una imagen muy desgastada. Y, en última instancia, amenaza con pesar mucho en las urnas la desconfianza y los temores desencadenados por las consecuencias sociales de la pandemia, el debilitamiento de la economía y los desequilibrios territoriales. Un entorno común al de otras sociedades, pero que no en todas partes se vaticina que tenga el mismo efecto en los resultados cosechados por el populismo ultraconservador.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
- Anorexia, ansiedad, picor, temblores o vómitos: así son los efectos adversos a los fármacos en perros y gatos