Opinión | Editorial


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Los palestinos, a merced de Trump
Si se consuma la anexión ilegal del 30% del territorio de Cisjordania, la viabilidad de un Estado palestino pasa a ser meramente ilusoria

Netanyahu y Trump tras anunciar el plan unilateral de paz en Oriente Próximo el pasado mes de enero. / periodico
El aplazamiento durante unos días de la <strong>anexión por Israel del 30% del territorio de Cisjordania</strong>, pendiente de que Estados Unidos la autorice, sigue el guion impuesto por la Casa Blanca para sacar partido de la operación. Las prisas del primer ministro Binyamin Netanyahu para consumarla chocan con las prioridades de su socio de Gobierno, Benny Gantz, que entiende más urgente rescatar a Israel de la crisis desencadenada por la pandemia. También con la oposición árabe, la de Europa y, en general, la comunidad internacional. Y, sobre todo, requiere el visto bueno de Donald Trump. El entorno del presidente ha llegado a la conclusión de que el «acuerdo histórico», que es tal, entraña no pocos riesgos y exige prudencia para evitar que incendie la zona y ponga en un brete a algunos aliados: Egipto, Jordania, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes.
A decir verdad, desde el acuerdo de Oslo (1993) se han multiplicado los motivos para dar la razón a quienes en aquel momento entendieron que la causa palestina quedaba a merced de la estrategia israelí. Las pequeñas concesiones hechas por sucesivos gobiernos no han sido un obstáculo para una multiplicación permanente de los asentamientos, hasta sumar 450.000 colonos, una vulneración flagrante del derecho internacional y de las resoluciones específicas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que obligan a Israel a retirarse de los territorios ocupados. Ni siquiera la fórmula paz por territorios, consagrada en diferentes declaraciones, ha sido útil para evitar el doble atropello de las anexiones de Jerusalén Oriental y de los altos del Golán.
Decir que la idea de los dos estados agoniza sin remedio se atiene a la realidad sobre el terreno. La fundación de un Estado palestino en Gaza y Cisjordania es a todas luces inviable en tanto todo el proceso se ponga al servicio de los designios de Israel y sea una entelequia garantizar los atributos de soberanía. En cambio, mientras Israel pueda actuar con total impunidad sin coste alguno y la Autoridad Palestina languidezca, víctima de su debilidad estructural, la sombra de un apartheid adaptado a las circunstancias de la región se cernirá cada vez más sobre la sociedad palestina.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- La mujer de Andy Byron toma una drástica decisión tras ver a su marido con otra mujer en el concierto de Coldplay
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso