Dos miradas
Colón y la mirada
No creo que tenga que derribarse la estatua del navegante, pero el debate es algo más que una marcianada caprichosa

Estatua de Colón derribada en Minnesota. /
Las estatuas de Colón están siendo derribadas en numerosas ciudades de EEUU. El movimiento contra lo que representa el navegante no es nuevo, pero las protestas antirracistas lo han avivado. Del mismo modo que caen los símbolos de la esclavitud, también se abaten los rostros vinculados al genocidio indígena. Es la ira contra siglos de exterminio que se hincan en un presente de discriminación.
Entretodos
Las estatuas -o las películas como ‘Lo que el viento se llevó’- están hechas de algo más que el material que las conforma. Las miradas que las observan también las dotan de uno u otro significado. Una mujer negra descendiente de esclavos verá la película de David O. Selznick y Victor Fleming de un modo muy distinto al que puedo verla yo. También la mujer indígena americana que pasea por la Rambla y un dolor antiguo atraviesa su piel, y la de su madre, y la de la madre de su madre… No creo que tenga que derribarse la estatua de Colón, pero el debate es algo más que una marcianada caprichosa. Bastaría con que fuéramos capaces de ver el dolor que esconden algunos símbolos tan queridos. Quizá así también sentiríamos el racismo que perdura.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.