Chequeo
Pulso por el ingreso mínimo vital: Iglesias versus Escrivá
El ministro quiere una renta mínima permanente para familias vulnerables; el vicepresidente quiere una solución puente mientras tanto

zentauroepp52360851 iglesias200219095615 / periodico

Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
Rosa María Sánchez
O una anda muy despistada, o el vicepresidente y ministro de Asuntos Sociales, Pablo Iglesias, y el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá no dicen lo mismo.
El vicepresidente habla de aprobar de forma urgente <strong>una renta social extraordinaria de carácter transitorio</strong>, para atender a los colectivos sin ningún tipo de ingresos. Estarían aquí las personas a las que se les ha acabado toda prestación por desempleo o que subsistían en la economía sumergida, como las empleadas del hogar sin alta en la Seguridad Social. Para todos ellos, plantea Iglesias una renta individual de unos 500 euros durante tres meses, en tanto el Gobierno diseña un ingreso mínimo vital de carácter permanente.
Y de esto es de lo que, precisamente, habla el ministro Escrivá: de una renta mínima de carácter permanente. El ministro no habla de un ingreso lineal (de 500 euros, por ejemplo), sino de completar las rentas de cada familia para alcanzar un determinado nivel. Así lo explicó Escrivá en la noche del sábado, en La Sexta, donde no precisó cuál sería ese nivel mínimo de renta pero sí cifró en un millón las familias que podrían tener acceso a ese complemento.
Se podría pensar que ambos planteamientos, diferentes, pueden ser complementarios entre sí: primero, una renta puente; luego, un ingreso permanente.
Así lo entendieron los agentes sociales en un encuentro con Iglesias este jueves, en el que también estaba Escrivá. Pero no es lo que el ministro de Inclusión transmitió el sábado en La Sexta. Y varias fuentes admiten que hay diferencias. De nuevo, las dos almas del Gobierno. La del «escudo social» que se intenta arrogar la facción representada por Unidas Podemos. Y la de la racionalidad económica, que se personaliza en la vicepresidenta Nadia Calviño. Al contrario que en otras ocasiones, en esta Escrivá parece en conexión con Calviño. De telón de fondo, el coste de las medidas.
Cada vez hay más voces, incluso desde la ortodoxia económica, que abogan por una renta mínima en las actuales circunstancias que impone la pandemia. Lo ha hecho el propio vicepresidente del BCE y exministro del PP de Economía, Luis de Guindos. Retrasarlo en espera de una decisión mejor diseñada puede ser una eternidad. Y el Consejo de Ministros de este martes puede ser la reunión del desempate.
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores