Opinión | IDEAS
Periodista

Ramón de España
Ramón de EspañaPeriodista
Ramón de España
Colin Harrison
¿Es posible que lo que no funcionó cuando se publicó a la primera funcione a la segunda?

lmmarco52480825 gente fotograma de la pelicula manhattan nocturno adrien b200225165655 / periodico
En 1998, Colin y Kathryn Harrison publicaron sendos libros en España. El de ella, 'El beso' (unas memorias sobre la relación incestuosa de la autora con su progenitor) fue muy bien acogido por la crítica. El de él, 'Manhattan Nocturne' (un 'thriller' magnífico sobre un periodista de sucesos que se mete en un embrollo monumental por culpa de una mujer irresistible, un tópico que el autor convirtió en muy buena literatura policial) pasó totalmente inadvertido por público y crítica.
Y lo mismo sucedió con la adaptación cinematográfica de 2016, escrita y dirigida por Brian de Cubellis y protagonizada por Adrien Brody, que no estaba a la altura del texto original, pero merecía algo mejor que ir directa al videoclub. Con el paso del tiempo, la promesa de la señora Harrison no se acabó de cumplir del todo, y el señor Harrison ha ido deambulando de editorial en editorial sin convertirse precisamente en un favorito de los lectores de novelas criminales.
Aunque ni 'Manhattan Nocturne' (publicada por Emecé, luego Salamandra) ni 'Havana room' (Mondadori) funcionaron, hay alguien en la barcelonesa editorial Navona que debe ser muy fan de Colin Harrison y acaba de volver a publicarlas, junto a su novela más reciente, 'Un mapa para un crimen' (que en inglés se titula 'You belong to me' Tú me perteneces).
Personalmente, considero que así se repara una injusticia, aunque lo más probable es que la competencia piense que se trata de un ejemplo insuperable de contumacia en el error. ¿Es posible que lo que no funcionó a la primera funcione a la segunda? Espero que sí, la verdad, pues aún recuerdo las magníficas noches de lectura que me proporcionó 'Manhattan Nocturne' en su momento, y cómo se la recomendé a todo el mundo sin lograr convencer a nadie de que se la leyera. Desde entonces, he ido pillando lo que he podido de Harrison en inglés y nunca me ha decepcionado.
Aplaudo, pues, la valiente decisión de la editorial Navona, y espero que les salga bien la jugada. Tampoco es la primera vez que sucede algo así: cuando Tusquets se cansó de no vender nada con la reedición de las novelas de Simenon, El Acantilado tomó el testigo. Quien no conozca a Harrison, que empiece por 'Manhattan Nocturne': es la mejor entrada al ignorado mundo de este escritor neoyorquino, aunque viva en Park Slope, Brooklyn.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- El quemagrasas perfecto': así es el suplemento más recomendado para acabar con la grasa localizada
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
