Periodista

Ramón de España
Ramón de EspañaPeriodista
Ramón de España
Bowie no se acaba nunca
Se han editado varios libros que abordan su figura desde distintos frentes

lmmarco49584010 david bowie documentary will explore his early years200129180757 / periodico
Van pasando los años desde la muerte de David Bowie, pero el interés por su persona y su música no decae, más bien al contrario. En estos momentos pueden encontrarse en nuestras librerías tres libros relacionados con el difunto: 'El club de lectura de David Bowie' (un ensayo sobre las lecturas favoritas del cantante, que contribuyeron a convertirle en quien fue), 'Bowie por Bowie' (ideal para los que no gustan de las biografías: son un montón de entrevistas realizadas al papá de 'Ziggy Stardust' entre 1972 y 2003) y el comic 'Bowie. Polvo de estrellas, pistolas de rayos y fantasías de la era espacial'. Si a ello añadimos el libro de fotos de Terry O'Neill y el ensayo filosófico de Simon Crichtley 'Bowie', editados hace unos meses, tendremos información de nuestro héroe para llenar gran parte del 2020.
De los libros favoritos de Bowie se ha encargado John O'Connell, y cabe decir que entre sus escritores de cabecera figuran George Orwell, Scott Fitzgerald, Gustave Flaubert y el mismísimo Dante. Los entrevistadores de Bowie son de lo mejorcito de la prensa anglosajona y hay que destacar a su favor que ninguno pregunta memeces, sino que se crea casi siempre una conversación ilustrativa y didáctica que, de charla a charla, va trazando un retrato tan interesante como completo.
El libro más excéntrico es, probablemente, el comic, obra de Michael Allred –claramente influido por el difunto artista belga Guy Pellaert, responsable, entre otras, de la portada de 'Diamond Dogs' y autor del memorable álbum 'Rock Dreams'-, en colaboración con el guionista Steve Horton.
Allred creó en los 90 a uno de los pocos súper héroes de interés para quien esto firma, Madman, y trata a Bowie también de súper héroe. Centrándose en la fase 'glam' del artista, la época de 'Ziggy Stardust' y 'Las Arañas de Marte', Allred parte de una mirada de fan fatal para rendir homenaje a un tipo que, prácticamente, le cambió la vida cuando escuchó por la radio la canción 'Space Oddity'. Ese es también el tono del prologuista, el prestigioso guionista de tebeos Neil Gaiman. Aunque a veces bordea el 'kitsch', esta vida de santo del pop puede ser leída con sumo agrado por cualquier admirador del glorioso fiambre. Quedo a la espera de nuevas noticias de ultratumba.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Roban un reloj de lujo a un turista sentado en el paseo de Gràcia y los detienen cuando escapaban en metro