Opinión | Editorial


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Sin casas para mujeres maltratadas
Ante el incumplimiento del Govern, los consistorios asumen buena parte de la atención a las víctimas

zentauroepp49210316 soc191021183601 / periodico
Hay consenso político en la batalla contra la violencia machista. Sin duda, uno de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad. Entre todos los ámbitos de actuación, la protección de las víctimas es el objetivo prioritario, irrenunciable. Para aquellas mujeres que no tienen medios socioeconómicos para su subsistencia, resultan imprescindibles los recursos destinados a su acogida (y a la de sus hijos). Es vital ofrecerles un entorno seguro y una atención en diferentes campos, desde el ámbito legal, hasta el psicológico y financiero. En la ley orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (art. 19 LOMPIVG 1/2004, de 28 de diciembre) se recoge el derecho de las mujeres víctimas de violencia de género «a servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación integra». También se define que la organización de tales servicios recaerá en las comunidades autónomas y las corporaciones locales. A pesar de ello, la red catalana de acogida a mujeres maltratadas está colapsada.
Frente a una demanda de auxilio que no deja de crecer, en Catalunya faltan casas de acogida para víctimas del maltrato y, básicamente, faltan recursos. Ante el incumplimiento del Govern, los ayuntamientos están asumiendo buena parte del coste de atención, pero la lista de espera es una triste realidad. La Generalitat no niega el problema y promete duplicar el número de alojamiento cuando lleguen los fondos procedentes del pacto de Estado. Pero, ¿es asumible esa espera?
Los estudios realizados a nivel internacional y nacional evidencian que los centros de acogida mejoran la salud mental de las mujeres maltratadas, previenen su revictimización y mejoran su acceso a los recursos. Hablamos de un servicio básico para afrontar su futuro. Al fin, es una cuestión de prioridades en las partidas presupuestarias. La elección conforma la ideología de un gobierno y su compromiso con la sociedad. Cuesta entender que la protección de las víctimas más vulnerables no sea un asunto prioritario.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF