Estados emocionales
Vulnerable
Hace un año que vivo en el riesgo. Es divertido e inquietante. Es un lugar que te hace sentir en peligro, te hace sonreír y te entristece, es emocionante pero reconforta

Hombre sentado en la cama con ansiedad / periodico

Ricard Ustrell
Ricard UstrellPeriodista
Ricard Ustrell
Hará un año empecé a sentir una fuerte presión en el pecho y un intenso dolor de cabeza. Cuando intentaba explicar lo que me pasaba, encontraba un vacío y mucho miedo, como si mi cuerpo se hubiera descontrolado y mi pensamiento se angustiaba por no conocerlo. Acabé con un pánico terrible a volverme a poner delante de un micrófono, una sensación muy desagradable.
Aquel no era el primer ataque de ansiedad que tenía pero fue el más duro. He vuelto a pensar después de ver el 'show' de Brené Brown en Netflix. Es una profesora e investigadora de la Universidad de Houston que se ha hecho popular en los Estados Unidos después de una conferencia que hizo en 2010 el TED sobre el poder de la vulnerabilidad.
La psicóloga lo explica muy bien. La vulnerabilidad es la capacidad que tenemos de anticipar, de sobrevivir y resistir. Para ella el vulnerable es el que sale del confort porque tiene ganas de arriesgarse. Es el contrario del que busca comodidades, que copia y no innova, que quiere un trabajo para toda la vida y tiene las cosas fáciles. Brown, que ha dado charlas a políticos importantes norteamericanos, dice que la mayoría le dicen que quieren ser más vulnerables ante el electorado pero que lo hacen porque creen que les hará ganar votos. Para ella, este es el tipo de mediocridad de la que hay que huir: por ser vulnerable hay que aceptar que perderás votos.
Hace un año que vivo en eso, en el riesgo. Es divertido e inquietante. Es un lugar que te hace sentir en peligro, te hace sonreír y te entristece, es emocionante pero reconforta. Ahora solo me rodeo de buena y nueva gente. Y a los que aún recuerdo hace un año, que me hicieron pasar uno de los peores momentos de mi vida, no les tengo nada en contra. Les doy las gracias por hacerme vulnerable. Es, de todo lo que he aprendido este año, lo que mejor me ha hecho sentir en mi trabajo. Como dice la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, el escudo de los vulnerables es tan grande, que ya no hace falta ninguna arma para defenderse.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Cambio en el calendario laboral 2025 de Catalunya: este festivo se mueve de fecha
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”