ANÁLISIS
Reyes, puro fútbol
La trágica muerte del utrerano conmocionó tanto al fútbol mundial que dejó en un segundo plano incluso a la final de la Champions

rpaniagua48425204 file in this file photo dated thursday nov 27 2014 sev190601172043 / periodico

Axel Torres
Axel TorresPeriodista
Axel Torres
Madrid, convertida en capital del fútbol mundial en esa cita ineludible que representa cada año la final de la Champions League, se silenció a media mañana cuando trascendió la tristísima noticia de la muerte de José Antonio Reyes. Por un momento, el jolgorio de las terrazas y los cánticos regados de cerveza se apagaron en el terrible hielo que se apoderó de todos nuestros cuerpos incluso a más de treinta grados de temperatura.
Nos quedamos desconcertados porque se suponía que estábamos celebrando la fiesta anual del balompié europeo, pero uno de sus representantes más populares, uno de aquellos jugadores que cautivaba los sentidos por su efervescencia, atrevimiento, improvisación y desenfreno, se acababa de ir para siempre. ¿Qué sentido tenía seguir hablando de si jugaría Kane, de si ganaría fácil el Liverpool o de si nunca te puedes fiar de un equipo de Pochettino?
Un jugador cultural
Reyes fue un jugador cultural. Porque representó a su tierra y a su alegría, porque encarnó el sentido festivo del fútbol, porque entretuvo de manera despreocupada, porque jugó como se jugaba en la calle y porque su comportamiento en el campo nunca fue impostado, sino que bebía de la tradición del niño que se divertía con dos regates, una carrera y una pisadita de zurda. Es por eso que su desaparición nos ha conmovido a todos, a los hinchas de sus clubes y a los simples aficionados al fútbol. Reyes no formó parte de la selección española que levantó tres títulos, pero pertenece absolutamente a la generación que dibujó un ecosistema sin el que aquellos éxitos no pueden entenderse.
Su comportamiento nunca fue impostado, sino que bebía de la tradición del niño que se divertía con dos regates, una carrera y una pisadita de zurda
Incluso en el tramo final de su carrera se aprecia esa devoción por el balón. Fichó por el Córdoba y por el Extremadura. Por equipos que peleaban por no descender a Segunda B. Cuando se han frecuentado los vestuarios más glamourosos y se han disputado los partidos que todo el mundo ve -por ejemplo París, en 2006, ese Arsenal-Barça que en su día también fue fiesta anual del fútbol mundial-, no es habitual que apetezca apurar las últimas carreras intentando esquivar pozos y fango. Pero allí había una pelota, y rivales a los que regatear, y partidos que ganar. Reyes era jugador porque le gustaba jugar.
Futbolista universal
Jugador cultural, representante de su tierra, pero también futbolista universal. Su muerte se convirtió enseguida en la noticia de portada en medios deportivos de todo el mundo. En el 'Guardian', periódico inglés, incluso superó en visitas a la previa de la final entre el Tottenham y el Liverpool. Las secciones de comentarios en la 'Gazzetta' o 'L’Équipe', países en los que nunca representó a ningún club, se llenaron de mensajes de aficionados que manifestaban su tristeza porque, simplemente, adoraban verle jugar.
¿Y no es también eso, el fútbol? ¿Enamorarse del que gambetea, del que encandila con su porte y su carrera, del que la para con suavidad y luego acelera? Amar al bueno más allá de las camisetas, querer ver partidos suyos porque es bonito, porque es estético, porque es artístico. Reyes ha sido puro fútbol.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona