Opinión | análisis
Profesor, EAE Business School.

Alexandre Muns Rubiol
Alexandre Muns RubiolProfesor, EAE Business School.
Alexandre Muns Rubiol
Los Idus de marzo
El desenlace de 'brexit' y las negociaciones entre EEUU y China serán decisivos en la evolución de la economía mundial

brexit / periodico
La victoria del brexit en junio del 2016 y de Donald Trump en noviembre del mismo año siguen repercutiendo negativamente en la economía y el comercio internacional. Además de otros factores como la debilidad económica de China, están precipitando la ralentización del ciclo de crecimiento económico más largo de la historia de EEUU y de la expansión sincronizada tanto de las economías desarrolladas como emergentes registrada desde 2017.
Los más afectados son los ciudadanos, que pagarán más debido a los aranceles impuestos por EEUU y las represalias de la UE y China. La tasa de paro más baja en 50 años, alzas salariales y recortes de impuestos animaron en EEUU a la población a consumir más importaciones. Asimismo, las empresas que necesitan importaciones para elaborar su producto final anticiparon sus compras para evitar los aranceles. El resultado fue el ascenso de un 12% del déficit comercial de EEUU en el 2018 hasta 891.000 millones de dólares. El 12 de marzo se prevé que la Cámara de los Comunes volverá a rechazar el acuerdo con modificaciones alcanzado por Theresa May con la UE.
Los diputados del Partido Conservador se oponen al mecanismo del acuerdo que evita el levantamiento de una frontera entre Irlanda del Norte (que saldrá de la UE) e Irlanda, criticando que puede mantener indefinidamente al Reino Unido en el mercado común. La Comisión Europea ofrece diálogo, pero entre Irlanda e Irlanda del Norte debe haber controles sobre la calidad y regulaciones de los productos. De lo contrario podrían entrar en la UE vía Irlanda alimentos, productos y personas que sean un riesgo.
El 13 de marzo, una mayoría en la Cámara de los Comunes seguramente rechazará un brexit duro el 29 de marzo sin acuerdo con la UE ni prórroga negociadora. En este caso May recibirá el apoyo de algunos diputados de su partido Conservador y de todos los diputados laboristas, liberal demócratas, del Partido Nacional Escocés, del Partido Nacional Galés y del Partido democrático Unionista de Irlanda del Norte.
El 14 de marzo, May pedirá a los Comunes que la negociación se alargue hasta junio para evitar escasez de bienes y más deslocalizaciones de empresas del Reino Unido. May también pedirá más concesiones en el Consejo Europeo del 21. Esta sucesión de hechos debería asegurar la prórroga de las negociaciones más allá del 29 de marzo. De lo contrario, consumidores y empresas británicas tendrán que esperar días y no horas para recibir productos y efectuar importaciones y exportaciones con la UE.
Las negociaciones entre EEUU y China para neutralizar su guerra comercial se han concretado en la oferta de Pekín de importar cantidades sustanciales de productos agrícolas, petróleo y gas natural y promesas sobre una mayor protección de la propiedad intelectual y cese de ciberataques. China rechaza garantías escritas con mecanismos de imposición de aranceles en caso de incumplimiento que exige EEUU. Xi Jinping y Trump podrían firmar en el próximo mes un acuerdo sobre las mayores importaciones. Los mercados y los ciudadanos esperarán que se imponga la moderación.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan