Opinión | LA CLAVE
Director

Enric Hernàndez
Enric HernàndezDirector
Director de EL PERIÓDICO desde el 2010 y licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona. En 1998 se incorporó al diario como redactor jefe de Política en Madrid. Un año más tarde, asumió la jefatura de la delegación y, en el 2006, fue nombrado subdirector. También trabajó en 'El País' como director adjunto y en el diario 'Avui', donde inició su carrera profesional.
Enric Hernàndez
Cara dura en el Supremo
Las contradicciones de los acusados y testigos delatan que en el juicio del 'procés', como en la guerra, la primera víctima es la verdad

Enric Millo entra a declarar al Supremo, el martes / periodico
Si el Tribunal Supremo juzgara palabras y no hechos ya habría dictado sentencia, pues las contradicciones de acusados y testigos delatan que en este juicio, como en la guerra, la primera víctima es la verdad.
¿Cuántos policías y guardias civiles resultaron heridos el 1-O? Depende de quién y de cuándo los cuantifique. Los agentes "atendidos" fueron 400, reveló en el 2017 Soraya Sáenz de Santamaría; 95 testificó luego, ya obligada a decir verdad; y "ninguno", según José Antonio Nieto, responsable del operativo policial.
¿La policía abusó de la fuerza en los colegios electorales o su actuación fue proporcionada? En octubre del 2017 Enric Millo se inclinaba por la primera opción --"No puedo hacer otra cosa que lamentarlo y pedir disculpas en nombre de los agentes y de los mandos"--, pero ante el tribunal ha calificado de "ejemplar" la actuación y ha negado haberse disculpado: "Nada más lejos de mi voluntad."
¿Qué papel jugaron los Mossos el 1-O? "El mismo que en cualquier tipo de elecciones: que se pueda desarrollar una jornada electoral con total normalidad", respondía Quim Forn recién nombrado 'conseller' d'Interior. Ya en el banquillo de los acusados, y por tanto legitimado para transaccionar con la verdad, ofreció una versión distinta: "Ningún acto de los Mossos fue contrario a la Constitución (...) No les di órdenes sobre el referéndum. Una cosa es mi compromiso político con el referéndum y otra mis competencias como 'conseller'.”
¿ÓRGANO CENSOR?
¿Pudo la mesa del Parlament inadmitir a trámite las proposiciones de ley de desconexión --referéndum y transitoriedad jurídica--, cumpliendo el mandato del Tribunal Constitucional y atendiendo a su inconstitucional contenido? No podía, según la expresidenta Carme Forcadell y su sucesor, Roger Torrent, pues la mesa es una instancia "gubernativa" y no un "órgano censor". Sí podía, y de hecho debía, según le aconsejaron el letrado mayor y el secretario general de la Cámara, que así se manifestaron el lunes en el Supremo.
El tribunal dirá si hubo rebelión, desobediencia, malversación o violencia, pero lo que seguro ha sobrado, por todas partes, ha sido la cara dura.
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Muere a los 19 años la 'influencer' Tijan Radonjic tras quitarse el arnés mientras hacía parapente fruto de un ataque de pánico
- El jefe de un bar que extorsiona a sus camareros con las propinas: 'Restaré dinero si no conseguís reseñas
- Leire Díez y los audios de la UCO, en directo | Última hora de Pérez Dolset, Víctor Aldama y el PSOE