Opinión | Mirador
Teniente de alcaldía de Urbanismo, Movilidad, Vivienda y Acción Climática

Laia Bonet
Laia BonetTeniente de alcaldía de Urbanismo, Movilidad, Vivienda y Acción Climática
Teniente de alcaldía de Urbanismo, Movilidad, Vivienda y Acción Climática
Laia Bonet
La política de las soluciones

El 'exconseller' Joaquim Nadal, durante la presentación de su libro, el pasado enero. / periodico
El viernes pasado, Joaquim Nadal, en la presentación de su último libro Catalunya, mirall trencat afirmaba: “¿Todo está por hacer y todo es posible? No es cierto. No se puede tirar a la papelera de la historia alegremente el trabajo que han hecho los ayuntamientos desde la transición o el pacto del 78, como si no quedara nada de ello ni hubiera servido para nada”. Y al mismo tiempo advertía sobre la Constitución: “Se ha estropeado el invento porque se ha petrificado”. Lo comparto. El adanismo político (todo empieza ahora) es tan contraproducente como el inmovilismo (ya está todo hecho). Catalunya puede salir de su laberinto, con pragmatismo y seriedad, con un reconocimiento de la legitimidad de los otros catalanes que no piensan como uno mismo. Catalunya no es patrimonio de nadie. Es preciso abrir un tiempo nuevo de diálogo y colaboración entre catalanes, sin exclusiones, sin estigmas.
Esta semana acompañé a Daniel Innerarity en la presentación de su último libro en Barcelona, Comprender la democracia, y el amigo filósofo nos advertía del grave error que significa focalizar los problemas políticos desde el punto de vista moral (escuchar las opiniones de los demás desde los propios valores). Y afirmaba que buena parte de los conflictos vienen de los problemas de percepción (no escuchar bien el adversario, a quien acabas situándolo como enemigo). Hay que reforzar, pues, el enfoque cognitivo de los problemas y no poner rápidamente la moral como filtro. Evitar los apriorismos que descalifican es imprescindible para hacer posible una política de las soluciones y no una política de los conflictos.
Esta orientación pragmática y resolutiva nos permite avanzar y construir. Transformar. Nos permite romper la parálisis que tanto perjudica a Catalunya y deteriora la política democrática. Hemos visto un ejemplo dual de lo que explico esta semana en el Congreso. Mientras la opinión pública y los medios han estado monopolizados por la agria bronca política entre Gabriel Rufián y Josep Borrell, el día siguiente se producían colaboraciones interesantes como las que han permitido que el Gobierno español haya podido sacar adelante, con los votos nacionalistas e independentistas, el real decreto ley de las hipotecas o la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que eliminará la actual capacidad de veto del Senado en las cuentas públicas.
La encuesta del CEO de esta semana confirma lo que ya intuimos: mínima mayoría parlamentaria del independentismo, y –al mismo tiempo- mínima derrota de la opción independentista en un hipotético referéndum. Pero la Catalunya en dos mitades, ¿debe resignarse a estar dividida? Más aún, ¿es plausible, creíble, y hasta deseable, pensar que una de las dos mitades se disolverá o desaparecerá? ¿No creemos, sinceramente, que en esta situación, pensar en la derrota del adversario político sería, finalmente, la derrota de Catalunya?
Nos hace falta un realismo basado en el diálogo como método, la aceptación del otro y el respeto del adversario (que es un catalán más), la definición de una agenda para Catalunya ampliamente compartida y aparcar, por un tiempo, el maximalismo de la victoria imposible. De unos y otros.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”