Mirada histórica
Un tiro a la igualdad de la mujer deportista
A principios del siglo XXI, las féminas no han logrado todavía el encaje que demandan los principios morales y jurídicos que rigen en otros ámbitos

olerin45596336 opinion ilustracion de leonard beard181024172901 / periodico

José Luis Pérez Triviño
José Luis Pérez TriviñoProfesor de Filosofía del Derecho (UPF). Presidente de la Asociación Española de Filosofía del Deporte
José Luis Pérez Triviño
En tiempos de la Grecia antigua, cuando se instauraron los Juegos Olímpicos, las mujeres eran lanzadas por un precipicio si accedían a ver las pruebas atléticas en las que, obviamente, solo participaban hombres. La situación de las mujeres respecto del deporte mejoró algo a finales del siglo XIX, cuando se restablecieron los Juegos Olímpicos, pues entonces ya pudieron acceder a los recintos deportivos, pero según el barón de Coubertain, todavía tenían prohibido participar. A principios del siglo XXI las mujeres no han logrado todavía el encaje debido que demandan los principios morales y jurídicos que rigen en otros ámbitos sociales, provocando que el deporte quede estigmatizado como una de las pocas esferas donde todavía prevalece la superior consideración del hombre sobre la mujer. Prueba de ello es la amarga queja de Fátima Gálvez, deportista de tiro olímpico quien este fin de semana quedó fuera de la final general en el Gran Premio Costa del Sol. La acreditada deportista -doble diploma olímpico con España en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016- quedó apartada de la competición masculina a pesar de que, según el puntaje obtenido, había quedado en segunda posición en la fase de clasificación.
Más allá de los detalles del caso mencionado, las mujeres, en general, perciben premios económicos de menor entidad, como también padecen de una precaria aparición en los medios de comunicación, lo cual genera un efecto de "pez que se muerde la cola": seguirá existiendo poca afición al deporte femenino si no hay visibilidad mediática, pero los medios de comunicación no fijarán su atención en el deporte femenino si no hay aficionados. Afortunadamente, de manera progresiva las mujeres se han ganado un mayor grado de visibilidad y respeto en el deporte, aunque obviamente todavía falta mucho trecho por recorrer para lograr la igualdad.
Pero hay otra situación de discriminación de las mujeres en el deporte que es menos conocida, pero no por ello menos lacerante, la que afecta a los cargos de poder, los cuales son todavía ocupados mayoritariamente por hombres. Y es que este es otro problema de la mujer en el deporte, su escaso papel en las federaciones, en los clubs o en el estamento arbitral. En este ámbito, todavía persiste el prejuicio de que no es el lugar que les corresponde naturalmente. Las estadísticas al respecto son significativas: mientras que hay cuatro hombres por cada mujer que practica deporte, en los puestos de poder la relación es casi de 2 a 10 a favor de aquellos. Y mientras sea esa la situación, la representación de los intereses de la mujer será escasa, como también persistirá la interpretación y aplicación sesgada de las normas deportivas en su perjuicio. ¿Qué habría ocurrido si en lugar de hombres, los jueces que relegaron a Fátima hubieran sido mujeres?
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El Mundo Today | Cada vez más catalanes caminan de madrugada por callejones oscuros para poder salir en 'Crims
- Cambio en el calendario laboral 2025 de Catalunya: este festivo se mueve de fecha
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”