La clave
Pendientes de la CUP

La portavoz de la CUP Nuria Gibert durante la rueda de prensa que ha ofrecido tras la runion del Consejo Politico en Perpignan / periodico

Juancho Dumall
Juancho DumallHa trabajado en las áreas de Política, Opinión y en la edición del fin de semana.
JUANCHO DUMALL
Este martes termina el plazo para formalizar coaliciones electorales cara a las votaciones autonómicas del 21-D, y una vez más las miradas están puestas en la CUP. Lo están porque ERC, la formación que parte como favorita clara para la victoria, no quiere reeditar la fórmula de Junts pel Sí, a no ser que esta se amplíe a la CUP y a la parte independentista de Podem.
La CUP, muy curtida en el ejercicio de aguantar la presión de otros partidos, no tomará decisiones hasta el próximo domingo en su Consejo Político, aunque ha ideado la inscripción de una marca blanca que le permita maniobrar próximamente.
Que la CUP concurra o no a las elecciones del 21-D, una cita que consideran ilegítima, tendría una incidencia imprevisible en los resultados (¿todos sus votos irían a Esquerra? ¿se beneficiarían también los 'comuns'?), pero que podría ser decisiva en que el bloque independentista conserve o no la mayoría absoluta parlamentaria. Pero en el caso de que se presenten por separado su resultado también podría ser esencial. Como hace dos años.
Cambio de alianzas
La CUP obtuvo 10 escaños en las elecciones del 2015 (336.000 votos, el 8,2%). Las últimas encuestas le dan algo a la baja, aunque el ambiente que se ha creado en las últimas semanas puede hacerle mantener o acercarse mucho a ese resultado. De modo que, o cambian radicalmente las alianzas en la próxima legislatura (una posibilidad lejana tras el encarcelamiento de los 'consellers' destituidos y de los Jordis), o la formación de Anna Gabriel y David Fernàndez volverá a estar en el eje de la gobernabilidad.
Tanto ERC como el PDECat saben que la CUP, como el algodón, no engaña y que la formación va a mantener sus posiciones radicales y de desobediencia, coherentes con su visión de que la independencia de Catalunya está vinculada a un proceso de profundo cambio social. Por lo tanto, los 'cupaires', si participan el 21-D, parecen destinados a mantener en el Parlament su papel de conciencia radical, al grito de 'ni un paso atrás'.
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Por qué Jonathan Andic, heredero de Mango, ha suspendido repentinamente su boda
- Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores