Opinión | EL DEBATE SOBERANISTA
Politólogo. Profesor asociado de la UAB.

Oriol Bartomeus
Oriol BartomeusPolitólogo. Profesor asociado de la UAB.
ORIOL BARTOMEUS
El tercer espacio
Hay una parte importante de los electores catalanes que escapan, según reflejan tozudamente las encuestas, del dibujo simplista del choque de trenes

Pleno del Parlamento en el que se aprobó la ley del referéndum / FERRAN NADEU
A medida que se acerca el 1 de octubre aumenta la tensión entre el bloque independentista catalán y el Gobierno central y sus socios. Este crescendo va inundando todo el espacio comunicativo, obligando a todos a posicionarse. O se está de parte de los unos o de parte de los demás. No puede haber término medio. La lógica de confrontación total, que no admite transacción, tampoco admite posiciones intermedias. De ahí que el último hallazgo sea la etiqueta de 'equidistante'. Equidistar significa ser igualmente distante de dos puntos. En términos políticos, ser neutral.
El apelativo es interesado, ya que define los 'equidistantes' en función de los extremos, es decir, en función del escenario de enfrentamiento polarizado generado por independentistas e inmovilistas. En este sentido, los 'equidistantes' se situarían en un punto medio imaginario, igualmente distantes e igualmente cercanos de las dos opciones irreconciliables. De ahí, evidentemente, que lo que es tildado de 'equidistante' se convierta en blanco de todos los improperios imaginables, sobre todo por parte de los independentistas, necesitados de sumar cuanta más gente mejor a la convocatoria del 1-O.
Nutrir los polos enfrentados y 'vaciar el medio'
Es evidente que el relato de confrontación final (el choque de trenes) no admite ninguna otra posición que los dos extremos enfrentados, pero esto es un relato, un escenario construido precisamente para nutrir los polos enfrentados, para 'vaciar el medio'. Si no estás a favor del 1-O eres del PP, y si no estás al lado de Rajoy haces el juego a los independentistas.
Pero la realidad es bastante más compleja que el relato que se ha ido construyendo. Existe un tercer espacio, que no es ni independentista ni inmovilista, y que en ningún caso es un erial a medio camino entre unos y otros. Las encuestas (las haga quien las haga) lo ponen tozudamente de manifiesto. Hay una parte importante de los electores catalanes que escapan del dibujo simplista del choque de trenes. Y no son 'equidistantes', sino que defienden una tercera opción, que no es el punto medio de las propuestas de los extremos, sino una opción diferente.
Según los sondeos, más de un millón y medio de electores preferirían una salida pactada al conflicto entre Catalunya y España
Este espacio no parece despreciable desde el punto de vista numérico. Según los sondeos, contaría con más de un millón y medio de electores, que preferirían una salida pactada al conflicto entre Catalunya y España. Son más que los que quieren que se mantenga el statu quo actual. ¿Cómo es posible, pues, que este espacio no aparezca en el escenario actual? En parte porque la dinámica polarizadora no admite terceras opciones, pero principalmente porque, a pesar de que exista, este es un espacio que no está articulado políticamente, que no ha sido recogido por ninguna fuerza política con capacidad de trasladarlo a la arena pública.
No lo ha hecho el PSC porque ha estado pendiente de la batalla interna en el seno del PSOE hasta hace poco. Tampoco lo han hecho los 'comunes', porque su diversidad interna sobre el tema no les ha permitido definir una posición sólida al respecto. Sin vía de expresión, el tercer espacio ha enmudecido en el griterío ensordecedor de los extremos. Pero que no se equivoquen, el tercer espacio existe. Y no es menor.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
