EL ANFITEATRO

Sant Jordi, música para leer

rmassague18990830 icult philip glass   mexico 2009    foto fernando aceves170420001213

rmassague18990830 icult philip glass mexico 2009 foto fernando aceves170420001213 / periodico

ROSA MASSAGUÉ

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

¿Y qué música escuchan los músicos? A esta pregunta responde el libro ‘Y tú, ¿qué escuchas?’ (Huygens), en el que Víctor García de Gomar recoge las piezas preferidas de grandes artistas en su mayoría músicos, pero también artistas visuales. Ojo con la pregunta. El libro no responde a la pregunta de qué música les gusta, sino qué interpretaciones son las favoritas.

“Las listas son detestables cuando son prescriptivas”, dice Alex Ross, el célebre crítico estadounidense que es uno de los prologuistas del libro (los otros son Alessandro Baricco, Ramón Andrés y John Rutter). Y añade Ross: “Las listas de este libro hablan de una pasión individual, no de una autoridad imperiosa”.

Ordenado alfabéticamente, el libro no es un ensayo sobre música. Según el recopilador, que es director artístico adjunto del Palau de la Música, “se parece más a un laboratorio en constante actividad donde el lector a través de su curiosidad saca conclusiones y da origen a ciertas ideas que le permiten crear nuevas asociaciones”.

Abre el listado Claudio Abbado que pone en primer lugar la ‘Sinfonía nº 9’, de Schubert, interpretada por la Filarmónica de Berlín dirigida por Wilhelm Furtwängler. El violinista y director Xavier Cugat empieza su lista con otra ‘novena’, en este caso la de Beethoven, con la misma orquesta dirigida en este caso por Herbert von Karajan. En las preferencias del célebre catalán que triunfó en Estados Unidos encontramos a Falla, Albéniz y Granados interpretados siempre al piano por Alicia de Larrocha. Y concluye con grabaciones de las sardanas de Juli Garreta.

Hojeando las 700 páginas del volumen se descubre que el barítono Matthias Goerne pone en primer lugar el ‘Concierto para piano nº 4’, de Beethoven, interpretado por el pianista Wilhelm Backhaus y la Filarmónica de Viena bajo la dirección de Hans Knappertsbusch, y cierra sus preferencias con ‘My favorite songs’, de Chet Baker.

Marlene Dietrich le gustaba escuchar ‘La consagración de la primavera’, de Igor Stravinsky, dirigida por el propio compositor con la Columbia Symphony, y tras citar un par de piezas de Beethoven y otro par de Maurice Ravel, acaba con ‘Reach out for me’, por Dionne Warwick. Y así hasta 1.200 opiniones. Al final García de Gomar presenta unas estadísticas y en una de ellas resulta que la primera de las 50 grabaciones más citadas es ‘Variaciones Goldberg’, de Bach, interpretadas por el gran Glenn Gould.

Quien quiera profundizar en este pianista brillante y único, Acantilado publica ‘Glenn Gould. No, no soy en absoluto un excéntrico’, un libro de evocaciones del artista canadiense que se acerca mucho sin serlo a una autobiografía, hecho por Bruno Monsaingeon que fue amigo y colaborador del músico. Otro norteamericano, Philip Glass, nos sorprende con su ‘Palabras sin música’ (Malpaso) donde se nos presenta el hombre y el compositor.

Otro autor que plantea una pregunta es Eustaquio Barjau: “¿Por qué el poder se ha metido (también) con la música si este arte, al no tener imágenes ni palabra, no dice nada?” Él mismo responde con un “sí dice”, y lo argumenta a lo largo de las 40 páginas del ensayo ‘Música, sentimiento, poder” (Pre-textos) que este catedrático emérito de Filología Alemana dedica a la memoria de Eugenio Trías.

TODO LO QUE HAY QUE SABER // Jaume Radigales, doctor en Historia del Arte, crítico musical y buen divulgador de la ópera tiene ya un largo currículo como autor. Este año suma un nuevo libro, ‘El espectáculo operístico’, publicado también por Huygens en la colección ‘La sonata de Vinteul’, un nombre que es un guiño a una invención literaria de Marcel Proust. El nuevo libro de Radigales contiene todo aquello que hay que saber sobre la ópera.

Dividido en dos partes diferenciadas, en la primera presenta los fundamentos del género, los musicales naturalmente como son la voz y la forma y su estructura interna, pero también los teatrales, la relación con los medios de comunicación y con el cine.

En la segunda parte traza la historia de la ópera, desde las ‘camerate’ florentinas en las que se intentaba recuperar el pasado clásico de los antiguos dramas teatrales griegos hasta las últimas tendencias compositivas con autores como Thomas Adès, el citado Glass o John Adams. También explica el cambio de paradigma a partir del momento en que la ópera decide reflejar los cambios sociales registrados en el siglo XX y plantea realidades como son el feminismo y la homosexualidad, realidades que la literatura, las artes plásticas o el cine ya habían asumido antes.

La historia musical, o más bien el ambiente musical en la España pre y posguerra civil está contada en ‘Ataúlfo Argenta. Música interrumpida’ (Galaxia Gutenberg). Ana Arambarri recoge el recorrido profesional y humano de este director nacido en 1913 y fallecido prematuramente a los 44 años, en el momento en que se le abría un gran horizonte internacional.

Los profesores de la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC) Joan Gay, Joaquim Rabasseda y Anna Costal acaban de publicar ‘Xavier Cugat i Mingall (1900-1990)’ (Ayuntamiento de Girona), una biografía crítica de aquel músico citado antes que sí tuvo la suerte de triunfar a lo grande.

Y para acabar, un derroche de romanticismo en las ‘Memorias’ (Akal), de Hector Berlioz quien además de ser un gran compositor, era también un buen escritor.