IDEAS
Un difuso malestar
![Reflexivo 8José Luis Pardo, ayer, tras el anuncio del galardón.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/9cac9d5e-e5ca-4bcd-9b5a-c5d21bf1923c_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Reflexivo 8José Luis Pardo, ayer, tras el anuncio del galardón.
![Ramón de España](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/fe9b609e-6b80-4028-80f8-e7643199ae7a_source-aspect-ratio_320w_0.jpg)
Ramón de España
Ramón de EspañaPeriodista
RAMÓN DE ESPAÑA
Aunque no soy un gran lector de ensayos, me tragué en un fin de semana el último premio Anagrama, 'Estudios del malestar', de José Luis Pardo, tal vez porque aborda un tema que, de uno u otro modo, nos afecta a casi todos: ese difuso malestar que se ha instalado en la sociedad española desde el inicio de la crisis económica y que ha dado origen a ciertas propuestas políticas que al autor -y a mí, y a muchos más- le parecen fuente de preocupación. El señor Pardo imparte clases de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y ha asistido en primera fila al nacimiento de Podemos, partido que recorre todo su libro -casi siempre sin necesidad de citarlo, ni al partido ni a sus líderes-, pero aplicándole una desconfianza y una censura más que evidentes: como tantos otros, el autor de 'Estudios del malestar' tiene serias dudas de que una pandilla de profesores universitarios no especialmente brillantes constituyan la solución a los problemas del país. Más bien los ve como unos comunistas que no se atreven a reconocer que lo son y que viven en la nostalgia de tiempos pasados -no queda muy claro si los 60 o, directamente, los 30- a la espera de que llegue el momento de aplicar la sentencia de Celia Cruz: "quítate tú 'pa' ponerme yo".
{"zeta-legacy-destacado":{"strong":"Pardo tiene serias dudas","text":"\u00a0de que una pandilla de profesores no especialmente brillantes constituyan la soluci\u00f3n a los problemas del pa\u00eds"}}
Según Pardo, Iglesias y los suyos se agarraron al 15M, prueba tangible del malestar de la época, para ponerse al frente de una supuesta revolución que solo aspira a que sus protagonistas puedan figurar, sentirse relevantes socialmente y, en el fondo, alcanzar el grado sumo del funcionariado al que pertenecen, que es el Gobierno de la nación. Para ello, como todos hemos podido comprobar, han recurrido a demonizar la transición y lo que ellos llaman el régimen del 78 en curiosa coincidencia con los de la CUP. El principal problema, como apunta Pardo, es que la novedad de la propuesta no es tal, pero puede parecerlo en una situación como la presente, en la que la miseria moral y física ha propiciado en el ciudadano una desconfianza muy comprensible hacia sus gobernantes.
'Estudios del malestar' es una crítica muy necesaria desde la izquierda a una izquierda que se presenta como renovadora cuando es más vieja que el rigodón y reúne todo tipo de influencias funestas que van de Stalin a Chávez pasando por el populismo peronista: un cóctel ciertamente explosivo.
- Antonio Rossi desvela lo que todos quieren saber de Anabel Pantoja: 'Es posible que ahora los veamos más
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos deja muy claro cuál es el problema de la vivienda: 'Lo que queréis es que el propietario ahorre...
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Cae un clan familiar que se apropió de 19 vehículos de alta gama de un servicio de suscripción conocido como 'el netflix de los coches
- No es el catalán: este es el idioma en que más cómoda se siente Maria Guardiola, hija de Pep Guardiola
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Desmentida la indignante noticia falsa que circula sobre Anabel Pantoja y su estancia en el hospital con su hija Alma