tú y yo somos tres
El chantaje del empleo

Ferran Monegal
Ferran MonegalCrítico de televisión
Ferran Monegal
FERRAN MONEGAL
Han emitido en La Sexta noche fragmentos de una larga conversación entre <b>Miguel Ángel Revilla</b> y <b>Pepe Mujica</b> en Cantabria. Permítanme que resalte un instante: cuando el expresidente de Uruguay habló de los grandes lobbys transnacionales y su presión con los puestos de trabajo. Decía: «Es una lucha injusta. Tú necesitas puestos de trabajo para tu gente y, de repente, te vienen estas empresas y te exigen condiciones. Y acabas dándoles ventajas que niegas a tus compatriotas. Es una injusticia, pero no puedes salir de esa lógica, porque sino no tienes puestos de trabajo». Efectivamente, hemos llegado a una situación miserable: el trabajo ya no es un derecho, es un arma utilizada como chantaje. La concentración del gran capital en pocas manos, en unos pocos pero poderosísimos lobbys y trusts, transforma su capacidad para generar empleo en una extorsión permanente. Los efectos colaterales de esta perversión son inquietantes. Con esta lógica, por ejemplo, algún nazi podría defender los campos de exterminio alegando que las fábricas de gas Zyklon B proporcionaban muchos puestos de trabajo. ¡Ahh! Estos tres días de Revilla y Mujica en Cantabria deben de haber sido apasionantes. El pasado 5 de octubre, 60 minuts (El 33) nos pasó un reportaje sobre Mujica grabado por un equipo alemán. Le siguieron durante un viaje a Berlín. Frau Merkel lepuso un cochazo impresionante. Allí dentro, Mujica parecía perdido. Desubicado. Luego, el mismo equipo le visitó en Uruguay, en su humilde chacrita de Montevideo. Allí era feliz. Cantaba versos de aquel tango de Aníbal Troilo: «Después de tanto tiempo sin verte / de no hablarte / y ya cansado de buscarte...». Ahora, en Cantabria, le decía a Revilla con un punto de retranca: «El bicho humano es utópico. Necesita creer. Y hoy no encuentra...». Exacto. No encontramos nada.
QUIEN SIEMBRA, RECOGE.- En este mismo programa de La Sexta noche se produjo un agrio enfrentamiento entre <b>Eduardo Inda</b> y <b>Carolina Bescansa.</b> El periodista ahora es noticia de sucesos judiciales por no abonarle a su exmujer e hijos unas cantidades de manutención adeudadas. Carolina sacó el tema. Advirtió que eso no era un tema personal, sino que era un ejemplo de violencia machista. Hubo mucha hiel en el plató. En algún momento parecía el Sálvame. Cabe reflexionar sobre este lance. Es la consecuencia de una siembra sistemática. Recoge el fruto de un estilo: más que debatir, navajazos.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros