Opinión | Análisis
Psicólogo especializado en prevención y atención del consumo de drogas. Fundación Salud y Comunidad.

Otger Amatller
Otger AmatllerPsicólogo especializado en prevención y atención del consumo de drogas. Fundación Salud y Comunidad.
OTGER AMATLLER
Más allá del debate, una realidad
Es innegable: el debate sobre la regularización del cannabis se ha abierto de par en par. Y eso se agradece desde frentes muy diversos. Poder hablar abiertamente, más allá de ser saludable, es urgentemente necesario. Como sucede con cualquier tema de actualidad, todo el mundo opina, desde aquellos que tienen un conocimiento técnico y científico hasta aquellos que sorprendentemente saben hablar de todo. Psiquiatras, antropólogos, preventólogos, sociólogos, pero también periodistas, contertulios, políticos o usuarios consumidores.
¿Puntos de vista? De todo tipo. ¿Evidencias científicas? De todos los colores; algunas parecen bien claras y admitidas por todos, y otras generan grandes discusiones. Pero lo que sí es real y se debería afrontar con cierta celeridad es la realidad actual, la existencia de un número importante de consumidores que para minimizar problemáticas de diferentes tipos se están organizando y asociando en los llamados clubs cannábicos.
Clubs los hay de diferente tipo, como en todos los gremios, pero hay muchos con voluntad de hacer las cosas bien, de implicarse en la reducción de riesgos de sus usuarios, de participar en la mejora de las condiciones de los consumidores, de defender sus derechos y de intentar evitar que algo que debería ser un placer o el alivio de la sintomatología de una enfermedad, el consumo de cannabis, se convierta en un problema.
Y es necesario que demos una respuesta a esta realidad, ya sea a nivel de la Administración, regulando su existencia, como a nivel profesional, participando y definiendo estrategias de intervención específicas por los clubs en términos de prevención y reducción de riesgos y daños. No solo deberíamos apoyar a los que quieren hacer las cosas bien, aquellos que se preocupan de que no se haga un abuso, y que no tienen un afán de lucro ni de proselitismo, sino también darles herramientas y recursos para poder actuar de la mejor manera posible.
Últimamente se ha señalado el riesgo de que Barcelona o Catalunya se conviertan en un destino del turismo del porro. Por el momento esto parece una exageración, de esas que probablemente salen en verano, cuando no hay noticias reales destacables. También hay que decir que en Amsterdam hace décadas que esto sucede y no ha supuesto un problema, problema que sí está suponiendo aquí el turismo basado en el alcohol. Pero estamos de acuerdo en que ahora mismo esto debería evitarse y las propias asociaciones cannábicas serias lo reclaman insistentemente. Pocas veces hemos visto al sector del alcohol y el tabaco realmente implicado en la promoción de la salud. Ahora, con el tema del cannabis, tenemos esta oportunidad y deberíamos exigir el derecho a participar. O nos arremangamos o llegaremos tarde una vez más.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio