Opinión | Ideas
Profesor de la UPF y escritor.

Jaume Subirana
Jaume SubiranaProfesor de la UPF y escritor.
JAUME SUBIRANA
El océano Estellés
Burjassot, el País Valenciano y la cultura catalana (o la cultura en la lengua de Ausiàs March, si tenemos que ser políticamente correctos) tienen en Vicent Andrés Estellés un patrimonio literario, que quiere decir cultural, de primera magnitud. Pero su magnitud, en el sentido de dimensiones, es tanto cualitativa com cuantitativa: se calcula que Estellés dejó escritos más de un centenar de libros, publicados además de forma desordenada teniendo en cuenta las circunstancias políticas y editoriales de la época, lo que da a su obra una calidad oceánica comparable a la de un Pablo Neruda.
Hasta ahora se había planteado la edición de la poesía completa de Estellés en dos ocasiones. La primera, en 1972, ya a cargo de la editorial Tres i Quatre. Después de muchos años y diversas circunstancias, entre las cuales la muerte del poeta en 1993 (y de su viuda, Isabel Lorente, en 2006), ahora estamos ante el tercer intento y, sin duda, el más serio. La editora, Laia Climent, ha confiado la coordinación de la obra completa de Estellés a dos profesores reconocidos, Vicent Salvador, de la Universitat Jaume I, y Josep M. Murgades, de la Universitat de Barcelona, y el proyecto tiene una duración prevista de 15 años, a razón de un libro por año. En estos momentos ya está en las librerías el primer volumen, a cargo de Ferran Carbó, que reúne de Ciutat a cau d'orella (1953) y La nit hasta La clau que obri tots els panys, el libro donde apareció uno de los tesoros de la lírica estellesiana y de la poesía catalana del siglo XX: Coral romput, escrito en 1957 pero que tardó años (como tantas obras del autor) a ver la luz. Y que entonces fue grabado por Ovidi Montllor y Toti Soler, el 1979, en un memorable doble disco de Ariola que durante mucho tiempo fue imposible de conseguir. Los que no conozcan a Estellés, que empiecen por Coral romput: si estos versos no les enganchan (ni la voz de Ovidi ni la guitarra de Toti Soler) tienen mi permiso para pasar al siguiente nombre de la poesía catalana contemporánea.
Llega el océano Estellés. Vuelve a llegarnos una brisa oceánica, que ya nos hace falta.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno