ANÁLISIS
Un equipo ganador

Mireia Belmonte festeja la medalla de plata conseguida en los 400 metros estilos

Fred Vergnoux
Fred VergnouxEntrenador de Mireia Belmonte.
FRED VERGNOUX
A veces, es mejor no añadir excesivos comentarios a las cifras deMireia Belmonte en los Mundiales de Barcelona, porque hablan por sí solas. Su actuación ha sido lo que esperábamos: excepcional.
Pero para entender el éxito deMireiahay que explicar que existe un organigrama a su alrededor que se ha volcado en los últimos meses para que todo saliera a pedir de boca. Yo tengo la responsabilidad de coordinarlo. Pero sin el trabajo de esa gente, muchos de ellos del staff del CAR, sería difícil hablar de resultados tan buenos. En esa lista hay entrenadores (Eloy Gómez,del CN Sabadell), hayfisios(Gabriela Torres yMónica Solana, Iñigo Mújika), hay nutricionistas, biomecánicos (Raúl Arellano, Blanca de la Fuente y Javier Argüelles) y un psicólogoRichi Serrés,que se encarga de la preparación mental. El trabajo deRaúl Arellanoes fundamental. Es la persona que hace elscouting de las rivales, compara sus datos biomecánicos con los deMireiay, en base a eso, preparamos la estrategia de la competición.
Mucha gente me ha preguntado estos días, conforme avanzaba el Mundial, cómo es posible queMireiahaya aguantado un calendario tan cargado. No es fácil. Pero nuestro trabajo en los últimos siete meses ha estado enfocado a esta cita. Ha nadado 16 carreras, 7.500 metros de carrera y 56 kms. para calentar-suavizar. Es lo mismo que hizo la semana anterior para aguantarlo y llegar así en su pico de forma.Mireia tiene una capacidad de recuperación muy alta por su masa muscular y dentro de su perfil genético es capaz de asimilar un volumen de entreno y de intensidad alta y recuperarse en una sesión. Solo tuvo un día difícil: el del 800 libre.
Los resultados de Barcelona con el grupo (Aschwin Wildeboer, Marc Sánchez, Judit Ignacio...) demuuestra que nuestra filosofía funciona.Cada competición es un paso hacia los Juegos de Rio. El primer paso lo hemos dado bien; el segundo será el Europeo del año que viene; después el Mundial de Kazán y, finalmente, los Juegos. No se puede descuidar nada, aunque después del desgaste de Barcelona, debemos desconectar. Eso será después del fin de semana cuando se disputa el Campeonato de España. Serán tres semanas para volver en septiembre con las pilas cargadas.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros