Cómo tributan los productos bancarios en la declaración de la renta

Ahorros.
Hacer ladeclaración de la rentaes uno de los quebraderos de cabeza con los que año tras año se topan los contribuyentes, obligados a declarar los beneficios que tengan en sus inversiones. Además, la actual campaña, que hace referencia a laactividad fiscal de 2012, llega con novedades. Entre otros, se ve afectada por la subida delIRPF y por la nueva fiscalidad en las rentas deahorro.
Por lo general, los productos bancarios están englobados en el epígrafe renta del ahorro y tienen un funcionamiento fiscal similar. Por este motivo se aplica la misma retención a las ganancias aunque las generen diferentes tipos inversiones.
Sucede con lascuentas corrientes con remuneración, losdepósitos, losfondos de inversión, ladeuda pública (letras del tesoro, obligaciones y los bonos del Estado) y lospagarés bancarios.
Para todos ellos se han establecido tres tramos a la hora de tributar los beneficios durante los años 2012 y 2013. Son los siguientes:
RENDIMIENTOS
Hasta 6.000 euros 21% de tributación
Entre 6.000 y 24.000 euros 25% de tributación
A partir de 24.000 euros 27% de tributación
Los rendimientos resultados de la venta deacciones también se mueven, en la actual campaña de la Agencia Tributaria, en estos baremos si bien merecen una consideración especial ya que sufrirán importantes modificaciones el año que viene. Hasta ahora, los beneficios que generaban se consideraban una ganancia patrimonial pero a partir de 2013, siempre que haya pasado más de un año entre su adquisición y su venta, se considerará un rendimiento del capital mobiliario. Así, tributará según la tabla anterior.
Otro caso son losplanes de pensiones, cuya rentabilidad depende de los mercados, y losPlanes de Previsión Asegurados (PPA), el rendimiento de los cuales está garantizado por la aseguradora que lo asigna. Fiscalmente gozan de una deducción fiscal que puede llegar a ser hasta del importe menor entre estas dos opciones: 10.000 euros, que ascienden hasta los 12.500 cuando se trata de una persona mayor de 50 años, o del 30% de la suma de los rendimientos del trabajo y la actividad empresarial. En este caso, el porcentaje sube al 50% si se superan los 50 años.
LosPlanes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) también tienen una consideración especial, explican fuentes del sector. Así, la plusvalía está exenta de tributar si la pensión se cobra diez años después de haber abierto el plan y de forma periódica (cada mes, cada año¿). Si la recuperación de la inversión en un PIAS se hiciera de cualquier forma diferente, tributaría como los productos de ahorro garantizado, un 21% hasta los 6.000 euros, un 25% entre 6.000 y 24.000 euros y un 27% a partir de los 24.000 euros.
Este año, el plazo para solicitar y confirmar el borrador de la declaración de la renta 2012 comenzó el 2 de abril y concluirá el 1 de julio. Y se podrá presentar a partir del día 24, si se lleva a cabo por Internet, el 6 de mayo si se hace por la vía tradicional.
Más información en el canal deFinanzas pesonalesdeBankimiaen EL PERIÓDICO.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar