Opinión | Pequeño observatorio
Periodista y escritor

Josep Maria Espinàs
Josep Maria EspinàsPeriodista y escritor
JOSEP MARIA
ESPINÀS
Matemáticas en la pista de circo
No sé si es un payaso matemático o un matemático payaso. Se llamaLluís Raluyy nos lo ha presentado en este diarioGemma Tramullas. Es el hombre que habrá dado hace pocos días una conferencia en la Biblioteca Central de Igualada. Se dedica a hacer reír en público y a estudiar en privado una materia que no es fácil. Habla de matemáticas como si se ejercitara dando volteretas en una pista. Este hombre que lleva sombrero de payaso se dedica a estudiar de noche, de tres a cuatro de la madrugada, para que no le moleste nadie. ¿Y qué hace? «Practico diferenciales, integrales, integrales múltiples, progresiones... Es como un deporte», dice a la periodista. Yo soy un ignorante en matemáticas. Si la falta de preparación en esta materia no me hizo fracasar en el felizmente desaparecido examen de Estado -donde en un examen matinal nos jugábamos seis años de bachillerato- es porque me aprendí de memoria una serie de problemas con las correspondientes soluciones que, decían los rumores, teníamos que saber resolver. Más que los conocimientos asimilados, pues, fue el mecanismo de la memoria lo que me salvó. Las matemáticas y la base poética del payaso tienen una característica compartida: no están al alcance de todos. Yo pienso que, para un matemático, el análisis o el hallazgo de una fórmula desvela una emoción profunda, y conseguir un resultado es como encontrar un camino en una complicada selva. Y, para un poeta, el encaje de las sílabas y construir el ritmo de los acentos puede llegar a tener la belleza de la precisión matemática. He consultado, en la enciclopedia, qué definición hay de matemática, y me he encontrado esto: «Ciencia que estudia las propiedades de los números, las figuras, los conjuntos, las operaciones, las funciones, etc.» ¡Y a continuación advierte de que esta definición es incompleta! Por eso ponen el etcétera. La validez de la ciencia se demuestra con la adecuación de sus previsiones con la realidad y ¿cuál es el buen payaso sino aquel que se adecua al público que tiene delante?Lluís Raluyse ha metido en estos dos mundos exigentes. La pasión matemática puede ser más fuerte que otras pasiones. Y me parece magnífico, a los 70 años, apasionarse por una cosa, y, si puede ser, por dos. Así hay menos riesgo de ser un maníaco.Tramullasexplica que la caravana de este artista de circo es también una biblioteca, donde hay libros de física, de astronomía... Se dice que hay hombres de una pieza. A mí me gustan las personas que se han construido con varias piezas.
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección