EDITORIAL
El nuevo Eix Transversal brota
Con un retraso de cerca de un año debido a la crisis económica y, en menor medida, a la forma en que se ha adjudicado la ejecución de las obras, los trabajos del desdoblamiento del Eix Transversal, iniciados hace dos semanas, ya son perceptibles en algunos puntos del trazado, sobre todo en Osona y la Selva. Las obras se intensificarán en los próximos días, de forma que ya implicarán inevitablemente alteraciones en el tráfico de una ruta que diariamente usan unos 12.000 vehículos.
El desdoblamiento del eje, cuyo nombre técnico es C-25, era una necesidad prácticamente desde su inauguración, en 1997. Con la entrada en servicio se comprobó que la vía entre Cervera y Riudellots de la Selva –largamente anhelada, puesto que el primer proyecto databa nada menos que de 1935– sería muy utilizada al ser la única de tipo rápido que cruza Catalunya en sentido horizontal, y además, es gratuita. El uso intensivo y unas pendientes y curvas excesivamente pronunciadas contribuyeron a que la siniestralidad del Eix estuviera por encima de lo tolerable, lo que aconsejaba aún más la ampliación. Sin embargo, la Generalitat no encaró en serio el proyecto hasta la llegada del tripartito al Govern.
El fruto completo de los trabajos no se verá hasta el año 2013, una fecha razonable teniendo en cuenta que es necesario desdoblar 143 de los 153 kilómetros de la ruta y que esta, aun con alteraciones, deberá permanecer abierta durante las obras. El presupuesto de más de 700 millones de euros es, en cualquier caso, una buena inyección en época de crisis. El brote del nuevo Eix Transversal es un buen dato para la esperanza en los anunciados brotes verdes de la economía.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto