LIBRO COMBATIVO
'Mujeres en pie de guerra', memorias de resistencia antifranquista
Susana Koska homenajea a 12 heroínas que lucharon por la libertad, la justicia y el feminismo
![Mujeres en pie de guerra, de Susana Koska](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/8f47712f-9ffd-4143-a769-9e38f96b6a26_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Mujeres en pie de guerra, de Susana Koska / periodico
Rojo, mucho rojo en la presentación, en el auditorio de la Fundació Sierra i Fabra, de 'Mujeres en pie de guerra. Memorias de nosotras', el libro de la cineasta y escritora Susana Koska. Rojo en chales, en boinas, en collares, en claveles al pie del escenario y en el puño de algunas asistentes. Rojo en los labios. Y, sobre todo, rojo, mucho rojo, en los corazones. De este color quiso Koska que estuviera teñido el bautismo de su texto, porque por rojas sufrieron sus protagonistas, que también aparecen en los documentales 'Vindicación' y 'Mujeres en pie de guerra', dirigidos por la donostiarra, y que en 250 combativas páginas cambian la imagen por la «solemnidad que solo tiene la letra escrita».
Fue Javier Pérez Andújar quien quiso reivindicar en estos términos el salto que ha dado el proyecto de Koska del celuloide al papel. A él, por escritor y por amigo, le pidió la autora que condujera el acto, tras una introducción de la editora Yolanda Cespedosa. «Leeré, porque me siento más seguro leyendo con Susana al lado», anunció Pérez Andújar, y pasó a glosar, con ese tono suyo (ese que obliga al auditorio a no parpadear si no quiere que se le escapen, como en un visto y no visto, como estrellas fugaces, los destellos de belleza que salpican, casi sin querer, su discurso), la figura de Koska y la ingente tarea que ha acometido al rescatar y dar unidad a documentos oficiales, cartas personales, recortes de prensa, fragmentos de discursos, conversaciones que corrían el riesgo de evaporarse y memorias de la guerra y la posguerra que no podemos permitir que se apaguen, y que no lo harán gracias a este libro.
«Libertaria estilosa», llamó Pérez Andújar a la donostiarra (he ahí una perseida y una verdad: ¡qué estilazo tiene la Koska!), y añadió que «vuelve a la guerra, porque escribir es una guerra permanente, y eso lo sabe Susana». Lo sabe desde niña porque la necesidad de escribir, como ella misma explicó, es algo que la ha acompañado siempre, y muy especialmente lo sabe desde que se embarcó en su libro anterior, 'Tópico de cáncer', en el que relató una guerra personal muy distinta de la que libraron las 12 protagonistas, pero guerra al fin y al cabo.
MANTENER EL VÍNCULO
Por el escenario de la fundación desfilaron, de la mano de Koska y Andújar, y de las invitadas al acto que subieron al atril para leer fragmentos del libro (ellas fueron las que pusieron, con la indumentaria y con la voz, los detalles más rojos a la tarde), mujeres como Sara Berenguer, que trabajó por la reagrupación de las familias internadas en los «campos de arena» franceses («en Francia le dieron la Legión de Honor; aquí, ni los buenos días», apuntó el escritor); Neus Català, que enseñó a Koska que «la rabia ayuda a sobrevivir»; Cecilia G. de Guilarte, exiliada en Francia y en México, con una producción periodística y literaria «que no se conocen y que son lecturas obligatorias», dijo Koska, y Antonina Rodrigo, biógrafa de Lorca, de Margarita Xirgu, de Federica Montseny. «Mi maestra, y una mujer importantísima para conocer la historia de las mujeres de este país, a la que habría que poner un monumento en cada ciudad», reivindicó la cineasta. También Rosa Díaz, tía de la autora, y culpable de que la curiosidad se convirtiera en gran proyecto.
{"zeta-legacy-image-left-barcelona":{"imageSrc":"https:\/\/estaticos.elperiodico.com\/resources\/jpg\/0\/4\/1519833395840.jpg","author":null,"footer":null}}
«Empecé a preguntar porque mi madre murió y me quedé muy sola –se sinceró Koska–, y era una manera de mantener nuestro vínculo, de no romper el hilo. Entonces mi tía entró en el juego, contestando a mis preguntas con unas cartas maravillosas». Y tuvo ganas de saber más, y de conocer y de conocerse (también ella es protagonista, queriendo o sin quererlo, del libro), y acabó documentando la vida de unas guerrilleras a las que, en realidad, mueve el amor a la libertad. A la justicia. A la vida. Como a ella.
- El truco de los dentistas para eliminar el sarro de los dientes en casa
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Una explosión en el Puerto de Barcelona afecta a dos personas
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado