bueno, bonito y barato

Estos son los mercadillos top de Barcelona

Si estás en modo ahorro, enciérrate en casa y tira la llave por la ventana. Estos días te será más difícil evitar toparte con un mercadillo que con un guiri en Sagrada Família

De viernes a domingo vuelve el All Those Food Market a la plaza del Teatre Nacional de Catalunya. 

De viernes a domingo vuelve el All Those Food Market a la plaza del Teatre Nacional de Catalunya. 

Aunque la previsión meteorológica amenace con amargar los planes al solecito de las próximas semanas, desde un vermuteo con los amigos hasta el Primavera Sound, las agendas no paran, y siguen igual de repletas que las de un alcaldable en plena campaña. A los festivales, conciertos y fiestas mayores programados para los próximos findes se suma una parrilla repletísima de mercadillos que te dejará sacándole fuego a la tarjeta como si estuvieras en plena Gürtel. Apúntate estas recomendaciones, todas con el sello bueno, bonito y barato.

Este fin de semana, de viernes 26 a domingo 28, vuelve el All Those Food Market. Lo hará invadiendo la plaza del Teatre Nacional de Catalunya (Arts, 1), con una edición a lo grande que pretende superar el récord de asistencia de la anterior, las 23.000 personas que se pasaron por sus paradas dedicadas a la gastronomía.

Habrá pizzas de Detroit, barbacoas, ‘dumplings’, y hasta catas de quesos, montones de espacios donde llenarse el estómago y salir rodando a lo Kirby. A la degustación de comida se le suman paraditas para comprar esenciales en tu cocina, como aceites de oliva o vajillas de cerámica local, y una agenda con talleres gastronómicos y música, entre otros. Eso sí, en cuanto llegues a casa, esconde la báscula durante unos días, porque hay atracón garantizado. 

Este domingo también tienes cita con uno de los mercadillos más famosos de la ciudad: los de segunda mano del Flea (plaza Blanquerna), que llevan desde 2007 siendo la meca de las chaquetas de pana y los tejanos campana, el uniforme oficial para ir a Apolo. Y no solo ropa, este mercado está especializado en venta de segunda mano, sea lo que sea, desde la mesa sesentera del piso de tu abuela hasta ese jersey que se compró tu padre en su viaje de bodas. 

No es el único mercado que organizan para las siguientes semanas. El sábado día 3 vuelve la Puça el Clot, en el parque del Clot. Y el domingo, día 4, el Fleadonia, el mercado callejero del Raval, en la plaza Salvador Seguí (la de la Filmoteca). 

Todo a 1 euro

Por supuesto, no pueden faltar los de Markets Barcelona, perfectos para rendirte al consumismo aunque tengas menos presupuesto que Ciudadanos tras las municipales. Este sábado y domingo, pásate por el Todo a 5€, en el 78 de la calle de Àvila, y el sábado, 4 de junio, en el Todo a 1€, en L’Ovella Negra del Poblenou (Zamora, 78). Ambos mercadillos tienen una premisa muy sencilla: como bien indica el nombre, el primero tiene un tope de 5 euros en productos, mientras que el segundo lo vende todo a 1 euro, como si fuera el todo a 100 de toda la vida, vamos.

Y como si la agenda de mercadillos no estuviera todavía a rebosar, los mercadillos itinerantes de Rethink Vintage llegan a Barcelona este fin de semana, en el número 6 de Buenaventura Muñoz. Sus mercados se basan en la ropa al kilo, es decir, se compra al peso (35€ por kilo). En total, habrá más 10.000 prendas vintage y de segunda mano. Perfecto para renovar el armario antes de que empiece la temporada de festivales. 

Durante el fin de semana del Primavera Sound, vuelve el Palo Market Fest, en Palo Alto Barcelona (Pellaires, 30-38), un mercadillo con paradas gastro, de diseño, vintage, arte y muchísima música que encanta al moderneo barcelonés. Y, aprovechando que estarán todos en el Fòrum atrincherados, oportunidad perfecta para pasearse sin esquivar multitudes. 

Noticias relacionadas

Por último, para los adeptos de Carlos Ríos, esos que en el súper se leen el equivalente a 'Los pilares de la Tierra' en etiquetas solo para encontrar la comida no procesada, dos opciones. El Mercat de la Terra, un mercado agrario organizado por Slow Food Barcelona que, cada sábado, acerca a los jardines de les Tres Xemeneies (avenida Paral·lel, 49) comida que no sabe a cartón. O los Mercats de Pagès, que, también los sábados, acuden a Vallcarca, el Fort Pienc, Guinardó, Sants y Germanetes para vender verduras, pan, conservas, y un largo etcétera sin un ápice de ultraprocesados.