La banalidad
del mal,
llevada
al cine

Una decena de películas de culto reflexionan sobre el germen de la maldad y sus variaciones, de la crueldad infantil a la frivolidad de los genocidas

La banalidad
del mal,
llevada
al cine

Una decena de películas de culto reflexionan sobre el germen de la maldad y sus variaciones, de la crueldad infantil a la frivolidad de los genocidas

Por Quim Casas

‘La zona de interés’, filme de Jonathan Glazer que se estrena en cines el próximo 19 de enero, adaptación libre de la novela homónima de Martin Amis que logró el Gran Premio del Jurado en el festival de Cannes de 2023, es una muesca más en la lista de películas y libros que desde distintas perspectivas y opciones genéricas han reflexionado sobre la banalidad del mal.

Empezando por esta película, repasamos a continuación una serie de largometrajes que han explorado la semilla del mal en sus formas más insospechadas


'La zona de interés'

Jonathan Glazer, 2023

La novela de Martin Amis que inspira esta película, publicada en 2015, es una reflexión sobre la maquinaria de la crueldad nazi que narra una relación amorosa a tres bandas entre dos oficiales alemanes y la esposa de uno de ellos, instalados justo al lado de un campo de exterminio. Amis ya trató el tema en su innovadora ‘La flecha del tiempo’ (1991), una novela contada al revés con Auschwitz como centro neurálgico del relato. Por ‘La zona de interés’ recibió no pocas e infortunadas críticas por su manera de describir la cotidianidad de los genocidas.

Fue la escritora alemana-estadounidense Hannah Arendt quien acuñó el término de la banalidad del mal en su famoso ensayo ‘Eichmann en Jerusalén’, escrito a partir del juicio al que fue sometido el teniente coronel de las SS Adolf Eichmann por el gobierno israelí, en 1961. Glazer se ha basado en la novela de Amis pero ha tenido muy en cuenta el estudio de Arend sobre cómo los asesinos justifican sus actos.

  • Puedes ver la película en cines a partir del 19 de enero

El caso Leopold & Loeb

El caso de Nathan Leopold Jr. y Richard Loeb trascendió de la opinión pública al cine en un santiamén: eran dos estudiantes universitarios de clase alta y fascinados por las ideas de Nietzsche que en 1924 asesinaron a un compañero solo para demostrar que tenían una inteligencia superior que el resto. En el caso se basaron Alfred Hitchcock para ‘La soga’ (1948), Richard Fleischer en ‘Impulso criminal’ (1959), Tom Kalin en ‘Swoon’ (1992) y Barbet Schroeder en ‘Asesinato 1-2-3’ (2002), con Ryan Gosling y Michael Pitt como los asesinos.

  • Puedes ver 'La soga' en Filmin y Apple TV
  • Puedes ver 'Impulso criminal' en Filmin y Prime Video
  • Puedes ver 'Swoon' en Filmin
  • Puedes ver 'Asesinato 1, 2, 3' en Apple TV

'El huevo de la serpiente'

Ingmar Bergman, 1977

Incomprendida en su momento, esta película de 1977 del director de ‘El séptimo sello’ muestra cómo se construye la identidad nazi a mediados de los años 20. David Carradine encarna a un trapecista judío y estadounidense que vive en Berlín, y Liv Ullman a su cuñada, que trabaja en un cabaré. El título es una metáfora: a través de la fina membrana del huevo se percibe el reptil ya formado.

  • Puedes verla en HBO Max

'Henry, retrato de un asesino'

John McNaughton, 1986

Esta producción independiente rodada con muchos problemas en 1986, y galardonada en el festival de Sitges como mejor película en 1990, asume el estilo de un documental para capturar el día a día de un asesino en serie. Pone al espectador frente a frente con la cotidianidad de una mentalidad sicópata que expresa ante la cámara sus motivaciones y deleites cuando realiza uno de sus crímenes.

'Ocurrió cerca de su casa'

André Bonzel, Rémy Belvaux, Benoît Poelvoorde, 1992

El éxito inesperado del filme de McNaughton originó una tendencia de filmes de ficción presentados como falsos documentales sobre criminales. Esta producción belga en blanco y negro, que también obtuvo el máximo galardón en Sitges-1992, consiste en el seguimiento constante que un equipo de televisión realiza a un asesino en serie, que reflexiona ante las cámaras sobre su “trabajo”.

    'La cinta blanca'

    Michael Hanecke, 2009

    Como en el caso de la película de Ingmar Bergman, el austriaco Haneke muestra de forma inflexible y geométrica el germen de los fascismos, el germen del mal. Su relato acontece en 1913, a las puertas de la Gran Guerra, en una localidad protestante alemana en la que empiezan a suceder actos criminales. Los niños del pueblo resultan los más inquietantes; su inocencia está contaminada. 

    • Puedes verla en Filmin

      'S-21: La máquina roja de matar'

      Rithy Panh, 1985

      Uno de los documentales sobre la banalidad del mal más importantes que se han realizado en las dos últimas décadas, y que abrió una tendencia. El camboyano Rithy Panh, víctima de la dictadura de los Jemeres Rojos, puso en 2003 ante su cámara tanto a las víctimas como a los verdugos: las confesiones de los torturadores de porqué y cómo hacían lo que hacían muestran lo peor de la especie humana.

      'The act of killing'

      Joshua Oppenheimer, 1986

      A rebufo del filme de Pahn, y apadrinado por Werner Herzog y Errol Morris, Oppenheimer convence a antiguos miembros de los escuadrones de la muerte surgidos tras el golpe de Estado de 1965 en Indonesia para que recreen ante la cámara sus torturas y asesinatos. Convencidos de que en 2012 son unas estrellas, dos de ellos escenifican sus brutalidades vanagloriándose de las mismas.

      Un reportaje de EL PERIÓDICO