TIEMPO PARA LEER
Victoria Bermejo, cineasta: "Mi profesora de literatura, la señorita Reverter, me empujó a leer a Allan Poe"
Barcelonesa que ha vivido en Valladolid, Nueva York y Berlín. Cineasta y autora del documental ‘Volver a casa con 50 años’, es coguionista de la película ‘Barcelona, antes de que el tiempo lo borre’

La cineasta Victoria Bermejo. / EPE
P. ¿La primera lectura especial?
R. David Copperfield en un volumen de editorial Juventud que todavía conservo. Volvía del cole y lo buscaba, me llamaban para cenar y no quería abandonarlo. Me enseñaba un mundo nuevo, el de Inglaterra, la pobreza, la injusticia, personalidades diferentes y el paso de la niñez a la adolescencia. Junto con El guardián entre el centeno son mis mejores novelas de iniciación.
P. ¿Sus amigas leían?
R. Con mi vecina Tere de la Villa comentábamos libros. Ella leía de médicos y del oeste, y yo novelas de Martín Vigil y mucha Agatha Christie que me traía Papa Noel. Mi profesora de literatura, la señorita Reverter, que vestía minifaldas de Pepe Martínez, me influyó y me empujó mucho a leer a Allan Poe, pues creía en mi imaginación
P. ¿Géneros favoritos?
R. Cuento y novela. Acabo de descubrir a una autora de cuentos argentina que me tiene fascinada, la dosifico como si fuera agua en el desierto: Hebe Uhart. Como novela autobiográfica le cito Léxico familiar, de Natalia Ginzburg, los relatos perfectos de una vida, lo más importante de las relaciones familiares. Cuando la leo a veces me dan ganas de levantarme y aplaudir.
P. ¿Relee los libros?
R. Los Cuentos de Chéjov, por ejemplo. La dama del perrito es una de las historias de amor e infidelidad más bonitas de la literatura, y cómo introduce la intriga y cómo termina con ese final tan abierto es maravilloso. El amor y el sexo como transformación y leitmotiv. ¡Dan unas ganas de enamorarse cada vez que se lee!
P. ¿Encuentra respuestas al leer?
R. Claro, hace poco leí el final de El gran Gatsby. «Oh, seguimos adelante, barcos contra la corriente, arrastrados incesantemente hacia el pasado». Y practico una herejía, doblo la página donde encuentro un párrafo interesante o que me habla directamente, y tomo notas de frases.
P. ¿Novela de terror?
R. Siempre hemos vivido en el castillo, de Shirley Jackson, que, a pesar de ser considerada una novela de terror, contiene miles de secretos sobre las relaciones familiares y las herencias biológicas o inmobiliarias.
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Miguel Bosé saca pecho y reafirma su carrera contra viento y marea en el Palau Sant Jordi
- La familia de Ortega Monasterio celebra la cantada de 'El Meu Avi' en Calella: 'Nadie se carga esta canción
- La alcaldesa de Palafrugell niega que se haya prohibido a los grupos de habaneras sumarse al público si canta 'El meu avi
- Concierto de Robbie Williams en Barcelona, hoy: puertas de acceso en RCDE Stadium, horarios y mapa
- El Liceu Mar transformará 32.000 metros cuadrados del Port Vell y costará 50 millones de euros
- La magia y el éxtasis de Oasis invaden Cardiff en el primer concierto de su esperada gira de reencuentro
- ¿Irá a la cárcel Imanol Arias?