CRÍTICA DE LIBROS
¿Preferirías quedarte a solas con un oso o con un hombre en mitad del bosque? En 'Oso', Julia Phillips responde sin dudarlo
La autora vuelve a deslumbrar con su nueva novela, una historia con un desenlace tan sereno como devastador
Crítica de 'La desaparición', de Julia Phillips: en la Rusia de Putin más remota

La escritora estadounidense Julia Phillips, autora de 'Oso'. / ARCHIVO


Marta Marne
Marta MarneCrítica literaria
No todas las novelas adultas pueden permitirse comenzar como un cuento de hadas –con un érase una vez o mencionando a Cenicienta ya en el segundo párrafo– sin perder credibilidad o caer en el artificio. En 'Oso', Julia Phillips (Montclair, EEUU, 1989) lo consigue con una maniobra inteligente: introduce el extrañamiento desde el principio, pero pronto lo ancla en una realidad áspera y tangible.
Imaginemos esta premisa: dos hermanas viven en una zona remota de EEUU atrapadas en una existencia sin oportunidades y volcadas en el cuidado de su madre enferma. Hasta que un día una de ellas se topa con un oso –real, de carne y hueso– y esa aparición altera el equilibrio de sus vidas.
La premisa es arriesgada. ¿Cómo convencer al lector de que se acerque a esta historia? Deshaciéndose, en parte, del tono de fábula
El punto de partida es, cuando menos, arriesgado. Quienes no quedaron prendados del debut de Phillips, 'La desaparición' (2021), quizá vean aquí una propuesta difícil de asimilar. Original, sí, pero de entrada desconcertante. ¿Cómo convencer al lector de que se acerque a esta historia? Deshaciéndose, en parte, de ese tono de fábula (aunque nunca del todo) y desplazándolo hacia el terreno de lo concreto: el desgaste físico y emocional de los cuidados, el peso de las deudas médicas, el impacto económico de la pandemia.
Relato íntimo y social
Bajo el velo simbólico del oso se despliega una historia íntima y social a la vez, una radiografía de cómo el azar puede sacudir las rutinas que nos mantienen atrapadas. (En este contexto, resulta inevitable pensar en el debate que circuló en redes hace un tiempo: ¿preferirías quedarte a solas con un oso o con un hombre en mitad del bosque? La novela parece responder sin titubeos: mejor la bestia salvaje. Al menos, con ella, sabemos a qué atenernos).
Hay una crítica nítida al capitalismo salvaje y a cómo la pandemia no hizo más que agudizar las desigualdades que ya nos fracturaban
Si algo caracterizaba 'La desaparición' era el pulso especial de la autora para capturar las violencias estructurales que atraviesan lo cotidiano. Lo hace desde lo sutil, con detalles que apuntan a situaciones incómodas que muchas mujeres viven sin apenas verbalizar. En 'Oso', uno de los temas que sobrevuelan es el peso de los cuidados y cómo esa responsabilidad puede inmovilizar una vida, fijarla a un territorio, a un ritmo, a una renuncia constante. Hasta que desaparece, y entonces deja un vacío imposible de llenar. A esta capa se suma una crítica nítida al capitalismo salvaje y a cómo la pandemia no hizo más que agudizar las desigualdades que ya nos fracturaban.
Información dosificada
Phillips es extraordinaria sosteniendo la tensión sin recurrir a golpes de efecto. Dosifica la información con precisión quirúrgica, se demora en la rutina de sus personajes y les da vida a través de gestos mínimos. Con unas pinceladas, los conocemos. Los entendemos. Y por eso, incluso sus decisiones más inusuales nunca nos resultan inverosímiles: ha construido su lógica con paciencia de orfebre. Sus personajes podrían ser reales. Comparten nuestros miedos, nuestras obsesiones, nuestras formas torpes de estar en el mundo.
Con unas pinceladas, conocemos a los personajes. Los entendemos. Y por eso, incluso sus decisiones más inusuales nunca nos resultan inverosímiles
'Oso' deja una última herida abierta: la grieta que se abre entre las dos hermanas cuando sus vidas se trastocan y descubren que no se conocen. Esa distancia callada que a veces se instala en los vínculos más estrechos. La dificultad de comunicarse con quien debería ser el interlocutor más natural. Porque la intimidad, cuando no se cultiva, puede volverse una forma de distancia.

'Oso'
Autora: Julia Phillips
Traducción: Francisco González López
Editorial: Sexto Piso
274 páginas. 21,90 euros
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Bad Gyal manda en el primer día del Share Festival ante 25.000 personas
- Eva Gª Sáenz de Urturi culmina su saga de los longevos con 'El camino del padre una novela sobre lo que callamos en familia
- Una quinta alumna acusa al profesor del Conservatori del Liceu de tocamientos cuando era menor de edad
- La negociación para el regreso de los bienes de Sijena avanza tras rectificar 'in extremis' la Generalitat
- Pedro Almodóvar a Los Javis: 'Mi modo de huir de la idea de la muerte ha sido contar historias