CRÍTICA DE LIBROS
La historiadora francesa Laure Murat se apoya en Proust y 'En busca del tiempo perdido' para narrar la historia de su propia familia
Proust, uno más de la familia
Novedades proustianas más allá de 'En busca del tiempo perdido'

La historiadora francesa Laure Murat, autora de ‘Proust, novela familiar’. / Philippe Matsas


Gonzalo Torné
Gonzalo TornéEscritor
La paradoja de Proust es que pese a que se ha dicho tanto sobre la literatura no parece que el comentario vaya a terminarse nunca. Y el enfoque de Laure Murat (Neuilly-sur-Seine, 1967) es particularmente original y sugestivo. Hija repudiada de una familia aristocrática por los cuatro costados, poseedora de un castillo (que tiene su protagonismo en el libro) y cuyos apellidos resuenan en la 'Recherche', Murat se apoya en Marcel Proust para narrar la historia de su familia, o para ser más precisos: una colección de recuerdos familiares que sirven de vehículo para examinar la psicología y la moral de una clase que ha perdido influencia política y potencial económicao pero que aquí sigue, en la vida y en la ficción, fascinándonos.
En varios momentos, el libro corre el riesgo de caer en la misma trampa aristocrática que señala: un despliegue de nombres y fechas vacío. Pero el peligro siempre se sortea
En 'Proust, novela familiar', Murat no añade nada nuevo: expone la interminable serie de normas y formalidades, vacías de contenido, que convierte estas vidas en una representación sustentada en la estricta contención de las emociones y en una aguerrida diferencia de las distancias. Pero lo dice en un tono distinto y valioso: el de la familiaridad. En varios momentos, el libro corre el peligro de caer en la misma trampa aristocrática que Murat señala: un despliegue de nombres y fechas vacío. Pero el peligro siempre se sortea: aquí encarnando las virtudes o las limitaciones de la aristocracia en un vivo relato de su querido padre y de su amargada madre, allí con páginas de escritura precisa y penetrante como las dedicadas a la tormenta sobre el castillo, y por todas partes con agudas observaciones sobre la obra de Proust.
Decisiones vitales inasumibles
El núcleo está en la serie de decisiones vitales (trabajar, ser feminista, enamorarse de otra mujer…) que convirtieron a Murat en una persona inasumible para su familia. En manos de otro escritor todo esto rezumaría reproches y drama, Murat lo cuenta con el gesto sereno que aprendió de su familia pero le añade unos toques de comprensión profunda y ternura que dan la medida de la mujer en la que se ha convertido por méritos propios.
'Proust, novela familiar' es también una invitación y un agradecimiento. Murat nos invita a leer a Proust en cualquier momento, seas de donde seas y vengas de donde vengas, pese a su fama de cursi y esnob que carga entre quienes no lo han leído, no hay escritor más punk (disolvente de toda distinción social) y cruel (por sabio, por estar al servicio de nuestra lucidez), y su lectura contribuye a que la vida sepa mejor, que suponga un reto más amplio y un juego más complejo.
En manos de otro escritor, el libro rezumaría reproches y drama, pero la historiadora lo cuenta con el gesto sereno que aprendió de su familia, aunque añade unos toques de comprensión y ternura
En cuanto al agradecimiento, Murat lo resume con una frase familiar para muchos lectores: "Proust me salvó la vida". Existen muchas reticencias sobre la capacidad de la ficción para volvernos mejores y para alterar el curso de la existencia. Y en muchas ocasiones se trata de frases de saldo, de un adanismo pringoso. Así que señalemos que no es el menor de los méritos de este libro que al leer el agradecimiento de Murat nos convenzamos de que es cierto, que Proust la salvó como otros nos salvaron.

'Proust, novela familiar’
Autora: Laure Murat
Traducción: María Teresa Gallego y Amaya García Gallego
Editorial: Anagrama
288 páginas. 19,90 euros
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Un profesor del Conservatori del Liceu, acusado de tocamientos a una alumna: 'Es muy baboso y muy tocón
- Otras tres ex alumnas denuncian al profesor del Conservatori del Liceu: 'Lo confronté y se puso agresivo, empezó a agarrarme del brazo, intentando besarme
- Si vamos a cenar te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- El patronato del MNAC alegará 'incapacidad técnica' para trasladar las pinturas de Sijena
- El Reggaeton Beach Festival cambia de sede: de Montmeló a Fira Barcelona
- El nuevo cofre de Springsteen, al descubierto: rock’n’roll, mariachi, orquestaciones y otras delicias en la caja ‘Tracks II’