CRÍTICA DE LIBROS
‘Como la piel al sol de una lagartija’, de Berta Piñán: un ‘antithriller’ rural
Hoja de Lata publica en castellano la primera novela de la autora asturiana, ganadora del Premiu Xosefa Xovellanos 2017
'Marca de resistencia', de Alejandro Basteiro: casualidades recurrentes y circulares
Ricardo Menéndez Salmón: "La literatura que se precia de serlo no hace rehenes"

La autora asturiana Berta Piñán, autora de ‘Como la piel al sol de una lagartija’. / LUISMA MURIAS


Marta Marne
Marta MarneCrítica literaria
En el Afrodita ha pasado algo. Han tenido un problema con una de las nuevas, le dicen al Portugués cuando llaman para avisarlo. El problema, por lo visto, es que está muerta. La primera explicación es que había tomado demasiadas drogas. La segunda aclara que el cliente con el que estaba es aficionado a la hipoxifilia y disfruta ahogando "un poco" a las chicas cuando está a punto de llegar al clímax. Ahora tienen un cadáver y no saben bien qué hacer con él. El problema es, hasta cierto punto, menor: la chica no tenía papeles y nadie va a echarla de menos. Pero esto es una zona rural asturiana, donde todos los parroquianos se conocen y no puedes pasearte con una muerta sin que alguien se asome tras un visillo.
En la contraportada de 'Como la piel al sol de una lagartija', primera novela de Berta Piñán (Caño, Cangas de Onís, 1963) que se publica ahora en castellano tras ganar en asturiano el Premiu Xosefa Xovellanos 2017, la historia se presenta como "un fantástico 'thriller' de pueblo". No voy a discutir lo de fantástico, porque lo es, pero estamos más bien ante un 'antithriller'. Si bien el crimen ocurre al principio, tras ese arranque apresurado la narración toma otro rumbo. La tensión no se construye a base de giros ni urgencia, se diluye en conversaciones, en la construcción de personajes, y en una cotidianeidad que nos lleva hasta un desenlace que estalla en una única madrugada.
Respaldo de la vecindad
La historia se centra en Xuana y Taresa, dos mujeres jubiladas que se ven arrastradas a un misterio del que inicialmente parecen ser meras espectadoras. Xuana, una maestra retirada, encuentra el cadáver de la joven en un maizal cercano a su casa. Sin embargo, antes de dar la voz de alarma, es atacada y el cadáver desaparece. ¿Habrá sido un sueño? La comunidad no duda de su relato. A diferencia de un entorno urbano, donde la incredulidad sería la norma, en La Llosa la solidaridad es inmediata. Taresa se convierte en la cuidadora de Xuana, ocupando el lugar que su hija, a pesar de su presencia a distancia, no puede llenar. Piñán muestra cómo, en los pueblos pequeños, la soledad de la vejez se enfrenta con el respaldo constante de la vecindad, algo que en las grandes ciudades resulta casi inalcanzable.
La prosa, marcada por su sensibilidad poética, se fusiona con el paisaje, utilizando un lenguaje que evoca tanto la naturaleza como la vida rural
La ambientación rural está impregnada de una meticulosa atención a los detalles sensoriales. Instantes antes de que alguien golpee a Xuana, ella percibe un olor muy particular, un detalle que la pondrá sobre aviso en un futuro cercano. Las descripciones de la vida cotidiana, como el excepcional capítulo sobre el parto de una vaca, sumergen al lector en la vida del lugar. La prosa de Piñán, marcada por su sensibilidad poética, se fusiona con el paisaje, utilizando un lenguaje que evoca tanto la naturaleza como la vida rural.
Con todos estos elementos, Piñán construye una historia en la que no hay prisa por esclarecer el misterio. Con una prosa cuidada y serena, se va tejiendo un tapiz de personajes, desde las dos mujeres que ocupan el primer tercio de la novela, hasta los vecinos (Tino y Paulino) y la pareja de policías (Helena y Ginés). Demuestra que no es necesario recurrir a la prisa ni a giros constantes para mantener al lector cautivo. En lugar de eso, se apoya en las conversaciones, los gestos cotidianos y las relaciones interpersonales para construir una historia profunda y envolvente, que atrapa sin necesidad de urgencia.

'Como la piel al sol de una lagartija'
Autora: Berta Piñán
Editorial: Hoja de Lata
260 páginas. 19,90 euros
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Sant Jordi 2025, en directo: última hora de la diada de libro y la rosa en Barcelona y Catalunya
- Sant Jordi, condenado a 4 años de cárcel por rescatar a una princesa sin pedirle permiso
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- El papa Francisco, según Javier Cercas: 'Decir que es un papa comunista es un disparate