CRÍTICA DE LIBROS

'Manual para la obediencia', de Sarah Bernstein: elogio de la mujer sombra

La autora canadiense ha escrito una novela incomodísima que parece preguntarse qué significa ser una víctima, aunque lo hace de la forma más imprevisible que podamos imaginar

'Noir' rural, cuando el campo se vuelve negro y femenino

La autora canadiense Sarah Bernstein, autora de 'Manual para la obediencia'.

La autora canadiense Sarah Bernstein, autora de 'Manual para la obediencia'. / EPC

Sergi Sánchez

Sergi Sánchez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Etimológicamente, 'digresión' procede del latín 'digressio', que significa alejado. Eso parece hacer la heroína de 'Manual para la obediencia', finalista del premio Booker Internacional 2023: alejarse para acercarse demasiado, mientras se pierde en sus pensamientos oblicuos. Sarah Bernstein (Montreal, 1987) ha invocado a Thomas Bernhard como uno de sus referentes, y no es difícil encontrarlo entre la áspera hostilidad con que su prosa, poéticamente digresiva, se encalla en una idea o en una situación para revelar su ignominia.

Es esta una novela incomodísima, empezando porque nos cuesta situarnos en relación a su voz narrativa, la de una mujer que se entiende a sí misma en función de lo que los otros necesitan de ella, convirtiéndose a voluntad en un texto que los demás escriben a voluntad. Especialmente perturbador es el vínculo que la une a su hermano mayor, un vínculo seudoincestuoso que la transforma en una extraña mezcla de cuidadora y masoquista, y que la conduce a mudarse a un país remoto, del que no conoce ni siquiera la lengua, para convertirse en su ama de casa y enfermera, ahora que ha sido abandonado por su mujer. 

Nos cuesta situarnos en relación a su voz narrativa, la de una mujer que se entiende a sí misma en función de lo que los otros necesitan de ella

Si la narradora es casi una geisha a su pesar, una mujer condenada a ser silueta, sombra difuminada de sus potencialidades, es porque ha asumido los dictámenes patriarcales del capitalismo, desde la institución familiar que la educó para obedecer hasta el despacho de abogados que la invisibiliza como audiomecanógrafa. Puede resultar desconcertante que Bernstein nunca haga de esa sumisión un problema que apuntamos en la balanza de pagos de la lucha feminista, porque la novela parece carecer de una agenda definida, algo realmente atractivo en estos tiempos tan alérgicos al principio de indeterminación.

La sumisión desde otra perspectiva

Luego vemos que la ascendencia judía de la protagonista puede explicar esa sumisión desde otra perspectiva, desde una tradición cultural que la confunde con instinto de supervivencia, porque "la Historia también era parte del problema […]. Sentí que los lugareños […] sabían lo que éramos, de dónde veníamos, un lugar que alguna vez existió al otro lado del bosque y que ahora solo se mencionaba en susurros". Con el Holocausto en la retaguardia, 'Manual para la obediencia' parece preguntarse qué significa ser una víctima, aunque lo hace del modo más imprevisible que podamos imaginar: cabalgando entre los puntos suspensivos del genocidio, mientras revictimiza a su heroína sometiéndola a los motivos narrativos del 'folk horror'. 

Una de las grandes virtudes de esta asombrosa obra es resultar amenazante sin olvidarse de abundar en un oscuro lirismo

Todo, de repente, es síntoma de la cultura del miedo. Una de las grandes virtudes de esta asombrosa novela es resultar amenazante sin olvidarse de abundar en un oscuro lirismo. La protagonista se encuentra con una oveja agonizante y su cría muerta, con una mujer en el jardín que asegura que su perra va a tener cachorros de un perro estéril, con otra que tapa su carrito de bebé para no exponer la inocencia a su mirada. Bernstein ensambla todos estos elementos con la fuerza secreta de una conspiración, y la novela despliega sus enigmas hacia la crónica de lo que parece una claudicación, un asedio mortal de resultados ambiguos. En sus páginas finales, el lector no sabrá si está soñando o, simplemente, habrá corroborado que la historia es idéntica en su eterno retorno.

'Manual para la obediencia' 

Autora: Sarah Bernstein

Traducción: Julio Trujillo

Editorial: Random House

144 páginas. 19,90 euros 

'Manual per a l’obediència'

Autora: Sarah Bernstein

Traducción: Míriam Cano

Editorial: Les Hores 

151 páginas. 19,90 euros