CRÍTICA DE LIBROS
'Te siguen', de Belén Gopegui: entre la vigilancia y la luz
La autora madtileña insiste en hablar de los vericuetos por los que el poder se inmiscuye en nuestra, en ocasiones desde su envés más privado
Belén Gopegui: "Escribir es interesarse por cómo funciona el mundo"
'Existiríamos el mar', de Belén Gopegui: yo soy nosotros

La novelista madrileña Belén Gopegui, autora de 'Te siguen'. / Athenea Eugon


Ricardo Baixeras
Ricardo BaixerasCrítico literario
Doctor en Humanidades (Teoría de la Literatura y Literatura Comparada). Autor de 'Tres tristes tigres y la poética de Guillermo Cabrera Infante' (Universidad de Valladolid)
La literatura de Belén Gopegui (Madrid, 1963) se ha preocupado de lo que significa existir como individuo en la sociedad capitalista y poscapitalista del siglo XX y XXI. En su ensayo 'Un pistoletazo en medio de un concierto' (2008), que quiso subtitular 'Acerca de escribir de política en una novela', alude a la tendencia de la novela por mostrar "el vaivén del entusiasmo y el decaimiento: tratan de la vergüenza, de los sentimientos de culpa, de las reservas [...], tratan de todo lo que los burgueses decentes utilizan para que sus vidas sean interesantes", cosa que ha provocado que lo político se aleje de las ficciones contemporáneas.
'Te siguen' retoma su innegociable veta narrativa por contar los vericuetos por los que el poder se inmiscuye en nuestras vidas en ocasiones desde su envés más privado como quedó patente en 'Existiríamos el mar' (2021), desde la clandestinidad tal y como imaginó en 'Lo real' (2001) y en su faz más pública como en esta nueva novela. Si, como ha recordado Gopegui más de una vez, "la literatura cuenta dos cosas: cómo sobrellevar la impotencia y cómo afrontar el poder, si bien la primera está muchísimo más tratada que la segunda", ahora retoma esa voluntad por saber si los ideales resisten las fuerzas omnívoras del poder, dibujado "entre la vigilancia y la luz".
Personajes recalcitrantes y grandes corporaciones
La vigilancia es el elemento con el que operan en nuestras vidas las grandes corporaciones (aquí Intelligent Group3 de AMX) manejando información que depositamos como huella analógica y digital; la luz es la que disemina a través de los personajes recalcitrantes (Casilda, Jonás, Alma Moriano e incluso quienes en principio formaban parte de la maquinaria infernal: León y Minerva) que se enfrentan a ese Gran Hermano que nos vigila con la voluntad de "gobernar el caos": "Somos expertos en instalar la ideología de lo imparable, tecnologías imparables, guerras imparables, hechos que no se pueden evitar y a los que hay que seguir asistiendo como el espectador secuestrado que no pudiera gritar, patear, abandonar la sala ni, por supuesto, subir al escenario e interrumpir la actuación".
No es la cosa tecnológica lo decisivo, sino el lugar que ocupan todos los personajes en la comedia humana a desplegar: qué hace cada quién en cada lugar
Quienes saben que "la vigilancia es una herramienta para la predicción, y la predicción es una herramienta para la manipulación", esos recalcitrantes ("Unas cuantas personas organizadas y, estas sí, molestas. Con ellas usábamos el ‘divide y vencerás’. Funcionaba. No obstante, los débiles aprenden. Estaban preparados y no cayeron en la trampa") tratan de socavar los cimientos del Goliat de lo tecnológico mostrando que lo que parece adscrito al espacio de lo íntimo, como siempre en Gopegui, se juega necesariamente en lo exterior, en las conexiones con el afuera.
No es la cosa tecnológica lo decisivo, sino el lugar que ocupan todos los personajes en la comedia humana a desplegar: qué hace cada quién en cada lugar. Ahí se juega Gopegui la narrativa de esta ficción: qué harías tú si estuvieras en ese lugar, convirtiendo el factor humano en el núcleo atómico del asunto. Por eso esta ficción es también un relato dialéctico que trata de repensar las fuerzas comunicativas de lo tecnológico y de lo humano desplegadas como si fuera posible hacer desaparecer lo que existe, llámese como se quiera que se llame, para que aflore con todas sus aristas lo posible.

'Te siguen'
Autora: Belén Gopegui
Editorial: Literatura Random House
304 páginas. 20,90 euros
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat con la pinturas de Sijena
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Bad Gyal manda en el primer día del Share Festival ante 25.000 personas
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Eva Gª Sáenz de Urturi culmina su saga de los longevos con 'El camino del padre una novela sobre lo que callamos en familia
- Una quinta alumna acusa al profesor del Conservatori del Liceu de tocamientos cuando era menor de edad