Listo en 2031
El Liceu Mar transformará 32.000 metros cuadrados del Port Vell y costará 50 millones de euros
Las bases de concurso internacional de ideas de arquitectura y urbanismo salen esta semana y marcarán el rumbo de un ambicioso proyecto cultural integrado en la nueva cara del Moll d'Espanya, una remodelación que apuesta por la sostenibilidad , por ganar áreas verdes y por más espacios con sombra cerca de la Barceloneta
Se calcula que las obras, que soterrarán la circulación de vehículos en el área, no podrán empezar antes de cuatro años y estarán terminadas sobre 2031
El Liceu Mar contará con un edificio de 8.900 metros cuadrados y un restaurante

El Liceu Mar servirá para reorganizar un espacio de 32.000 metros cuadrados en el Moll d'Espanya. / Manu Mirtru


Marta Cervera
Marta CerveraPeriodista
Periodista de la sección de Cultura.
Especialista en danza, música y teatro.
Esta semana sale el concurso internacional de ideas arquitectura y urbanismo para reformar y reorganizar un espacio de 32.000 metros cuadrados en el Moll d'Espanya. Un espacio que se remodelará completamente y que había albergado espacios utilizados por la Copa América. El área, equivalente a 3,2 campos de fútbol, se reurbanizará para acoger el Liceu Mar, la segunda sede del Gran Teatre destinada a la ópera de nueva creación, la danza y los proyectos educativos, un espacio polivalente con unas 900 butacas.
El nuevo edificio, de 8.900 m2 y una caja escénica de unos 30 metros de altura máxima, será una parte fundamental de esta ambiciosa reforma que debe soterrar la circulación de vehículos en el área para ganar espacio para los peatones. Mejorar la conexión entre esa parte del Port Vell con la Barceloneta es uno de los objetivos del proyecto. El concurso permitirá a los arquitectos decidir dónde instalar el edificio en función de cómo reordenen la zona para cumplir los requisitos del mismo: ganar en zonas peatonales, zonas verdes y áreas con sombra en espacios públicos. La sostenibilidad es otro de los importantes de este proyecto que, más allá de favorecer una mayor conexión de la ciudad con el puerto, debe mejorar la accesibilidad a la zona donde están los clubs náuticos, el Maremágnum y el L'Aquàrium.
Sídney, Oslo y Oporto cuentan con maravillosos auditorios en la zona portuaria. Barcelona quiere distinguirse también con una propuesta que más allá de cautivar estéticamente y cumplir con los requisitos del Liceu para su nueva sede, contribuya a redefinir la Barcelona del futuro y a dar una nueva vida al espacio colindante de 32.000 metros cuadrados, el equivalente a 3,2 campos de fútbol.

El nuevo edificio, de 8.900 m2, será una parte fundamental de la reforma, que debe soterrar la circulación de vehículos en el área para ganar espacio para los peatones. / Manu Mirtru
El Liceu Mar ocupará cerca de un 10% del espacio total y más allá del teatro y las salas de ensayo, contará con un restaurante. Quienes se presenten al concurso de arquitectura podrán colocarlo donde mejor convenga para el proyecto, no necesariamente en el espacio que ocupa el Imax, que pasará a la historia.

La licitación de las obras requerirá de otro año. Se calcula que las obras no podrán empezar antes de cuatro años. / Manu Mirtru
La alianza entre el Liceu y el Port de Barcelona empezó a dar sus frutos tras la firma del convenio para convocar el concurso de ideas de arquitectura y de espacio público. Han dedicado 1,2 millones de euros costeados a partes iguales por el teatro de ópera y el puerto con el fin de seleccionar la mejor idea de anteproyecto y la redacción del proyecto definitivo. De todos los que se presenten se escogerán cinco en una primera fase en otoño y en junio próximo se elegirá la propuesta ganadora. A partir de entonces se habilitará un año para realizar y presentar el proyecto definitivo.
La licitación de las obras requerirá de otro año. Se calcula que las obras no podrán empezar antes de cuatro años. Aunque tanto el edificio del Liceu Mar y su entorno irán de la mano porque el ganador del concurso se ocupará de todo, el Liceu se ocupará de financiar el coste económico de la operación y se estima un presupuesto final de 50 millones de euros. El Puerto, por su parte, sufragará los 25 millones de la reurbanización del entorno. Siendo optimistas, se prevé que todo esté acabado sobre 2031.

El Puerto sufragará los 25 millones de la reurbanización del entorno / Manu Mirtru
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Freida McFadden, la autora que vende un libro cada 40 segundos en España
- Crítica de 'Superman': el superhéroe sin épica posible
- Lola Índigo, noche de épica, chulería y llamaradas de dragón en el Estadi Olímpic
- Toni Cruz, una audiencia en el más allá
- Las 10 mejores series basadas en libros de Stephen King, el rey de nuestras pesadillas
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada
- Los grandes éxitos de La Trinca, el grupo de Toni Cruz, Mainat y Pasqual que revolucionó el panorama musical catalán