Polémica musical

La familia de Ortega Monasterio celebra la cantada de 'El Meu Avi' en Calella: "Nadie se carga esta canción"

El nieto del autor lamenta que TV3 no respetase la inocencia del compositor y lo vinculara a una red de explotación sexual de menores

El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada

El público coreó la habanera

El público coreó la habanera

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Una victoria del pueblo catalán y contra las culturas exageradas de la cancelación". De esta forma, Koldo Ortega Monasterio, nieto del compositor de la habanera 'El Meu Avi' Josep Lluís Ortega Monasterio, ha celebrado que la tradicional Cantada de Calella de Palafrugell de este sábado acabase con la interpretación de esta canción, como había sido habitual otros años, pese a la decisión de los organizadores de sacarla del programa. 

Justo antes del final, el público ha empezado a pitar, mostrar pañuelos en señal de protesta y cantar 'El Meu Avi' para reivindicar esta melodía y abuchear a los organizadores. Hasta tal punto que los cuatro grupos que había en el escenario -Neus Mar, Peix Fregit, Terra endins y Port-bo- decidieron acabar con esta canción la Cantada, pese a que no estaba previsto.

La familia de Ortega Monasterio ha calificado de "pequeña victoria" esta decisión y han señalado que la polémica entorno a su creador ha demostrado que "nadie se carga esta canción". Por eso, en declaraciones en Rac1, han recordado que siguen con el procedimiento judicial contra TV3 y los autores del documental 'Murs de silenci', donde se relaciona el cantautor con el propietario de un burdel que escondía una red de explotación sexual de menores. Reclaman un millón de euros de indemnización.

Koldo Ortega Monasterio ha recordado que el contenido de este documental es "absolutamente falso" y que la inocencia de su abuelo "fue acreditada judicialmente y no se respetó" en la emisión del audiovisual. Por eso, la familia remarca la importancia de que los grupos de habaneras canten actualmente 'El Meu Avi', como pasó en Calella de Palafrugell, así como en otros conciertos que se están celebrando en la geografía catalana: "El 95% de los grupos lo están cantando. Están todos completamente a favor y nos están apoyando, menos 3 o 4 grupos quizás de los 60 que hay, están todos cantándola".

Por su parte, la alcaldesa de Palafrugell, Laura Millán, ha negado que se censurase la interpretación de los grupos de esta canción, aunque ha recordado que existe un procedimiento abierto: "La justicia hará su camino e irá esclareciendo lo que haya que aclarar".