Análisis
De los centennials de 'Adults' a los X de 'Friends': una comedia televisiva para cada generación
Aprovechamos el estreno de 'Adults', atrevida 'sitcom' sobre la generación Z, para recordar los títulos que mejor y con más gracia han retratado a algunas generaciones emblemáticas
Así nació 'Friends' hace 25 años
Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano

Los repartos principales de 'Adults' y 'Friends' / Archivo


Juan Manuel Freire
Juan Manuel FreirePeriodista
Periodista y crítico cultural.
Era inevitable: cualquier pieza que uno lea sobre 'Adults' (Disney+), atrevida 'sitcom' sobre la generación Z, incluye referencias a 'Friends', serie en la que coincide no solo en la representación de un grupo mixto de amigos, sino también en su componente de retrato generacional. Y sí, 'Friends' era pura generación X, aunque ninguno de sus protagonistas tuviera el cinismo desencantado de Ethan Hawke en 'Reality bites'. La llegada de 'Adults' parece una buena oportunidad para recordar las telecomedias que mejor han capturado las experiencias de algunas generaciones señaladas.
1. Baby boomers: 'Cheers'
Ese retrato de un bar de Boston soñado, donde nunca se discute de política, debe ser la telecomedia más poblada de personajes boomer (es decir, nacidos entre 1946 y los primeros 60) que existe. Son todos memorables, empezando por el exjugador de béisbol que regenta el local titular, Sam Malone (Ted Danson), metido en una relación intermitente con la camarera (pero licenciada universitaria) Diane Chambers (Shelley Long) entre la primera y quinta temporadas.
El primero tiene problemas con el alcohol que pueden interferir en la ética laboral que se presupone a los boomers, pero a la hora de la verdad, en lugar de deshacerse del bar, termina recomprándolo. Diane tiene el ansia de estatus social propia de esta generación; por eso sale con gente como el psiquiatra Frasier Crane (Kelsey Grammer), que acabó teniendo su propia famosa serie.
En honor a la verdad, algunos clásicos de 'Cheers' pertenecen más bien a la generación silenciosa (o los nacidos entre 1928 y 1945), como Nick (Dan Hedaya), el exmarido de la sarcástica Carla de Rhea Perlman; Evan Drake (Tom Skerritt), el jefe de la Rebecca de Kirstie Alley en la sexta temporada, o esa misteriosa mujer (Barbara Feldon, ex agente 99) con la que Sam se reúne cada año en San Valentín.
2. X: 'Friends'
Si pensamos en relatos audiovisuales de la generación X (o los nacidos entre 1965 y 1981), lo primero que viene a la mente son películas como 'Reality bites' y 'Clerks', pero no tanto 'Friends', aunque fuera una serie sobre veinteañeros en los 90. En su día, los creadores (baby boomers) de la querida (e intergeneracional) telecomedia de NBC, David Crane y Marta Kauffman, lucharon por distanciarse de los clichés impuestos por películas como las citadas: "En su mayoría, nuestros personajes están motivados", dijo Kaufmann en el 'Orange County Register'. "Llevan la ropa limpia, no como Ethan Hawke, que llevaba las cosas más sucias en 'Reality bites'".
'Friends' se acerca a los X desde otra óptica estética y anímica, pero no deja de ser una serie sobre, como escribía Jen Chaney en 'Vulture', “hacerse mayor en un momento en que los teléfonos móviles todavía no eran 'mainstream', durante un momento de paz relativa en Estados Unidos, y cuando la cultura del 'coffee shop' estaba al alza". Y lejos del idilio doméstico de comedias de otras épocas, aquí el pasado familiar de los personajes podía estar lleno de heridas, como corresponde a una generación del divorcio: los padres de Chandler se divorciaron cuando él era pequeño; el padre de Phoebe dejó la casa cuando ella era niña y la que ella cree que fue su madre se suicidó.
3. Xennials: 'Cómo conocí a vuestra madre'
¿Qué son los xennials? Como su nombre indica, una especie de generación bisagra entre los X y los millennials; nacidos entre finales de los 70, principios de los 80. Disfrutaron todavía de una infancia analógica, pero en su juventud sufrieron el paso hacia una sociedad digitalizada.
Según a quién preguntes, los personajes de 'Cómo conocí a vuestra madre', comedia romántica y de amigos con más piruetas narrativas que 'Perdidos', pueden ser X o millennials. Las referencias pop que se usan en la serie, de 'Star wars' a 'La jungla de cristal', son muy de la generación bautizada por Douglas Coupland. Sin embargo, todas esas alusiones a tecnología y redes sociales apuntan a la existencia millennial, igual que la importante egolatría de, sobre todo, el womanizer Barney Stinson (Neil Patrick Harris), que ejemplifica como pocas criaturas de ficción por qué a la millennial se la llama generación del yoísmo.
4. Millennials: 'Girls'
Pero para personajes centrados en ellos mismos, los de 'Girls', memorable comedia (dramática; casi un drama oscuramente cómico) en la que Lena Dunham se atrevió a poblar la pantalla de chicas y chicos que muchos espectadores de su misma edad no creyeron nada agradables, ¿quizá por verse reflejados en sus miserias morales?
'Girls' no era tele, digamos, aspiracional, sino el retrato divertido y certero de cuatro mujeres (blancas, privilegiadas, imperfectas: esto era una 'Sexo en Nueva York' más alternativa) en busca de un camino en la vida millennial, o lo que es lo mismo, intentando que sus estudios universitarios sirvan para algo, lidiando abiertamente con los problemas de salud mental o viendo sus relaciones mediatizadas por las apps de su móvil. ¿Recordamos a estas grandes? Eran Hannah (Dunham), aspirante a escritora de imposibles egoísmo y contradicciones; la hippie pero menos Jessa (Jemima Kirke), la perfecta pero menos Marnie (Allison Williams) y la falsa ingenua Shoshanna (Zosia Mamet).
En este apartado merece mención especial 'New girl', con Zooey Deschanel como una excéntrica veinteañera de Los Ángeles que se muda a un loft con tres tipos solteros. El clima económico y social es similar al de 'Girls', solo que tratado con más ligereza, con el ritmo constante de chistes de una 'sitcom' más pura.
5. Centennials: 'Adults'
Década y media después del arranque de 'New girl', 'Adults' estruja la fórmula del grupo-mixto-de-amigos-en-la-misma-casa desde la perspectiva de la generación Z. El buen tipo (aunque él tenga dudas) Samir (Malik Elassal) ha acogido en su hogar de infancia a Billie (Lucy Freyer), Anton (Owen Thiele) e Issa (Amita Rao) y al novio canadiense de esta última, Paul (Jack Innanen), personaje que crece episodio a episodio.
Sus creadores, Rebecca Shaw y Ben Kronengold, parecen haberse guardado para esta serie todos los chistes oscuros que no pudieron colar en su trabajo como guionistas del afable 'late night' de Jimmy Fallon. Su retrato de la vida centennial es absolutamente descarnado. Por supuesto, asuntos como el matrimonio o tener casa propia nunca salen a colación. La mayoría de nuestros (anti)héroes tienen una economía mejorable y pueden recurrir a medidas poco comunes (al menos, en una serie) para tener ingresos; Issa tiene un OnlyFans en el que lee horóscopos y al final enseña sus partes íntimas. Los móviles son parte permanente del atrezo, una fuente constante de estímulos y ansiedades.
Al menos en los primeros capítulos, no todos los chistes funcionan, ni mucho menos; la 'sitcom' es un arte difícil y ni siquiera las mejores han llegado con su fórmula perfectamente modulada. Pero estas entregas iniciales ofrecen motivos para creer y pensar y discutir y, por supuesto, también reír a mandíbula batiente (¡muffins de algarrobo!), que es de lo que van las comedias en teoría.
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Freida McFadden, la autora que vende un libro cada 40 segundos en España
- Crítica de 'Superman': el superhéroe sin épica posible
- Lola Índigo, noche de épica, chulería y llamaradas de dragón en el Estadi Olímpic
- Las 10 mejores series basadas en libros de Stephen King, el rey de nuestras pesadillas
- Toni Cruz, una audiencia en el más allá
- El Cruïlla salva su jornada de cierre con una Alanis Morissette montada en su clásico feminista 'Jagged little pill
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada