A los 84 años
Muere Josep Maria Joan i Rosa, fundador y alma del Museo del Juguete de Figueres
Aparejador, artista, coleccionista y museólogo, creó en 1982 junto a la Rambla un equipamiento que reúne a más de 25.000 juguetes

Josep Maria Joan i Rosa frente a dos casas de muñecas del Museo del Juguete, en una imagen de 2022. / Edu Martí
Josep Maria Joan i Rosa, el fundador y alma del Museo del Juguete de Cataluña de Figueres, ha muerto a los 84 años. Aparejador, artista, coleccionista y museólogo nacido en Figueres en 1940, creó en 1982 en su ciudad un equipamiento museístico que reúne en la actualidad más de 25.000 juguetes y que se ha convertido en un referente en su ámbito. El pleno del Ayuntamiento de la capital del Alt Empordà ha guardado un minuto de silencio en su memoria.
Josep Maria Joan i Rosa nació en el seno de una familia que tenía una tintorería. Estudió en el colegio de La Salle de la ciudad y pronto se dio cuenta de que lo de la tintorería no era para él. «Fue un poco un drama familiar, pero yo quería pintar -comentaba para un reportaje publicado en el Dominical del Diari de Girona en el 2007-. La salida que me encontraron en casa fue que fuera a trabajar con un arquitecto, que dijo que yo sabía dibujar, y se planteó la posibilidad de que estudiara para arquitecto técnico, que yo no sabía ni qué era».
Sin embargo, estudió comercio en La Salle, realizó el bachillerato nocturno, se sacó a Barcelona el título de aparejador, y acabó trabajando en un despacho de decoración. «Me quedaba mucho tiempo para dedicarme a los juguetes, y me dediqué», explicaba, sobre una afición que tenía desde muy joven: "A finales de la década de 1950 y principios de la de 1960, con la proliferación del turismo, se tenía que ser moderno; todo debía modernizarse, y la gente debía modernizarse, y la gente debía modernizarse, y la gente debía modernizarse, y la gente debía modernizarse, y la gente debía modernizarse. juguetes». Aquel fue el origen de su colección que sería al mismo tiempo el origen del Museu del Joguet, que salió adelante con la estrecha colaboración de su esposa, Pilar Casademont Sadurní.
La vida de Josep Maria Joan y Rosa cambió en 1971, cuando le propusieron hacer una exposición de su colección de juguetes en el Palau Güell de Barcelona. Vázquez Montalbán le dedicó un artículo muy elogioso a Triunfo... En definitiva, la exposición fue muy pedida y pudo verse en otros lugares de Catalunya, hasta que en 1981 llegó al Palacio de Congresos de Perpiñán, donde la visitaron más de 90.000 personas.
Entre ellas estaba el empresario figuerense Joan Duran, que ofreció a Josep Maria Joan la posibilidad de instalar su colección en la primera planta de un hotel que tenía cerca de la Rambla de Figueres que ya no ejercía la actividad hotelera. «La primera vez que entramos fue muy desalentador, porque estaba en bastante mal estado, pero decidimos aprovechar la oportunidad, hacer las obras necesarias y abrir el museo». El 18 de junio de 1982 quedaba oficialmente inaugurado el Museo del Juguete de Figueres, que en su primer año de vida recibió ya 27.000 visitantes. Desde entonces, la cifra de visitantes no ha cesado de incrementarse, como no han parado de crecer los fondos del museo y las actividades programadas, hasta el punto de convertirse en un auténtico referente en la vida cultural y social de Figueres.
En 1997 se constituyó la Fundación del Museo del Juguete de Cataluña, a la que él y su esposa dieron su colección de juegos y juguetes. El 19 de diciembre de 1998 se convirtió oficialmente en el Museo del Juguete de Catalunya. A partir de aquí se propuso la compra en el Ayuntamiento y en la Generalitat la compra del edificio, que era del Baró de Terrades. Con dificultades e incluso un largo proceso judicial acabó adquiriendo la finca civil más antigua de Figueres que se ha ido reformando con los años.
Uno de los pilares del Museu son las donaciones. Ha sido así desde sus inicios y todavía hoy reciben por correo electrónico las propuestas de ciudadanos de cesión de juguetes o aportaciones de personajes conocidos que estudian expertos. Más de 2.000 personas les han dado juguetes. Hasta 25.000 se guardan en el museo y 8.000 están expuestos. Algunas piezas de forma permanente y otras las van renovando a través de exposiciones temporales u otras actividades. También muestran fotografías, muchas fotografías antiguas de personas con sus juguetes, algunos tan populares como Salvador y Anna Maria Dalí, Quim Monzó, Pasqual Maragall, Terenci Moix, Joan Brossa o los hermanos Nadal.
Su relevante trayectoria le ha valido a Josep Maria Joan y Rosa numerosas distinciones, entre ellas de la Asociación española de fabricantes de juguetes, de la Asociación catalana de críticos de arte, del Colegio de Periodistas de Girona, la Cruz de Sant Jordi, el Premio nacional de Cultura Popular y el primer Premio Nacional de Fomento de la Creatividad en el Juguete.
Suscríbete para seguir leyendo
- El escenario principal del Tomorrowland se incendia a dos días de su inicio
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada
- 15 años después y entre lágrimas, Roberto Saviano logra la condena de los dos mafiosos que lo amenazaron de muerte
- Jay Kristoff: 'Una de las cosas buenas que tiene el género de vampiros es que esos monstruos pueden ser un montón de cosas
- Jennifer López, diva de verdad, con ‘hits’ en cascada, lentejuelas y un poco de empanada latina en el Palau Sant Jordi
- Muere Luvi Torres, la cantante argentina que rechazó tratarse contra el cáncer y apostó por por su propio método de autosanación
- Así será el nuevo Liceu Mar: 210 funciones anuales, restaurante con vistas y 47 millones de presupuesto