Galardón
Un cómic de Aleix Pons sobre la primera novela de ciencia ficción en catalán gana el 'Llamps i Tintes'
La cuarta edición del concurso de novela gráfica de la Diputación de Girona distingue a Aleix Pons, que recibirá una dotación de 6.000 euros para desarrollar el proyecto el próximo año

Un fragmento del proyecto ganador de Aleix Pons. / Aleix Pons
En 1912 el palamosino Frederic Pujulà i Vallès publicó 'Homes artificials', considerada la primera novela de ciencia ficción en catalán. Más de un siglo después, el ilustrador Aleix Pons ha ganado el premio de cómic y novela gráfica 'Llamps i Tintes' con una adaptación muy libre de este y otro relato del mismo autor, 'El codi de la no-llei'. La Diputación de Girona, que convoca el concurso, reconoce así 'Virtuts sintètiques', un proyecto que también bebe de Santiago Rusiñol y 'La niña gorda' (1917).
Pons recibe de esta forma una dotación de 6.000 euros que le deben servir para desarrollar la obra durante el próximo año. Además, como es habitual, el resultado se publicará en la colección 'Llamps i Tintes!', donde compartirá catálogo con los ganadores de las tres ediciones anteriores del concurso ('Somnis entre la boira', de Àngel Marí y Lluís Recasens; 'La cuirassa', de Laura Reixach; y 'Foc creuat', de Marc Vicens, que aparecerá en otoño). En esta edición, la cuarta, el ganador se seleccionó entre nueve proyectos muy bien valorados por el jurado, que integran los nueve miembros del Consejo Asesor de la colección Josep Pla.
'Virtuts sintètiques' explora los límites del ser humano dibujándose en una estética de la revolución industrial. Las protagonistas son dos hermanas ex-siamesas, Alma y Elma, que después de crecer como una atracción de feria son liberadas por el excéntrico Dr. Ricard, que tiene el laboratorio en Girona. El médico las separa con una arriesgada operación y, a finales del siglo XIX, se convierten en sus discípulos. Alma y Elma ocupan el puesto del doctor cuando lo encarcelan por un radical experimento social e inician un proyecto propio: crear cuatro humanoides.

Una de las páginas del proyecto ganador de Aleix Pons / Aleix Pons
De La Armentera al NY Times
Afincado en La Armentera, el ilustrador Aleix Pons lleva 20 años trabajando por libre en el sector y ha colaborado con entidades de todo tipo, incluidas instituciones públicas. Ha realizado carteles para el Gran Teatre del Liceu, o ilustraciones para editoriales, revistas como 'Cavall Fort' y, cruzando el océano, el diario 'The New York Times'.
- El escenario principal del Tomorrowland se incendia a dos días de su inicio
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada
- 15 años después y entre lágrimas, Roberto Saviano logra la condena de los dos mafiosos que lo amenazaron de muerte
- Jay Kristoff: 'Una de las cosas buenas que tiene el género de vampiros es que esos monstruos pueden ser un montón de cosas
- Jennifer López, diva de verdad, con ‘hits’ en cascada, lentejuelas y un poco de empanada latina en el Palau Sant Jordi
- Muere Luvi Torres, la cantante argentina que rechazó tratarse contra el cáncer y apostó por por su propio método de autosanación
- Así será el nuevo Liceu Mar: 210 funciones anuales, restaurante con vistas y 47 millones de presupuesto