Festival de Verano de Barcelona

Silvia Marsó y Abel Folk reviven el fervor de la Revolución de los Claveles en el Teatre Goya

'Clavells', la nueva obra de Emma Riverola, un historia de ideales, política, amor y traición se ha estrenado en versión catalana en el Goya, donde recalará solo hasta el domingo

Entre los políticos que la han visto está el expresidente de la Generalitat, José Montilla

El Grec se pone bailón con el musical 'Sardana Superstar' y el festival de flamenco Desvarío

'Clavells' la nueva obra de Emma Riverola, une amor, ideales y política. Estará en el Teatre Goya hasta el día 6 de julio.

'Clavells' la nueva obra de Emma Riverola, une amor, ideales y política. Estará en el Teatre Goya hasta el día 6 de julio. / EPC

Marta Cervera

Marta Cervera

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

'Clavells' la nueva obra de Emma Riverola, une amor, ideales y política. Se ha estrenado en catalán en el Teatro Goya, donde recalará hasta este domingo 6. Algunos de los temas que aborda la colaboradora de EL PERIÓDICO en sus artículos se reflejan en su segunda creación teatral. Como en '#Puertas abiertas'(2020), su primera obra, 'Clavells' tiene solo dos actores y se inspira en un hecho real. En este caso es la Revolución de los Claveles de Portugal, un golpe de estado incruento que devolvió la democracia en el país vecino. Sus protagonistas son un hombre y una mujer que se reencuentran 40 años después de haberse dejado de hablar. Él acude a verla al enterarse de la muerte de su marido. Los tres habían vivido intensamente la política de jóvenes. Estuvieron presentes en la revolución portuguesa y también participaron del cambio político en España. ¿Qué pasó con sus ideales? ¿Qué les separó?

"Son dos personajes muy diferentes. El público irá descubriendo su historia y sus secretos a lo largo de su encuentro", dice Abel Folk, que dirige la obra y la protagoniza junto a Silvia Marsó. "Es una pieza que para los que tenemos cierta edad apela a la memoria de lo ocurrido en este país en los últimos 50 años. Y a quienes son más jóvenes, les informa de qué pasó a través de dos seres humanos relacionados con la política que se han enfrentado a situaciones complicadas". Este repaso al último medio siglo entra en cuestiones como el patriarcado, el machismo y el amiguismo pero también del valor de la democracia. Se trata de una obra bastante actual porque muchas de las cosas que aparecen en ella las vemos en las noticias a diario.

A nivel simbólico, el personaje de Marsó representa los ideales, el mundo de la teoría política. El de Folk es un político de aquellos que todos conocemos, capaces de actuar de forma diferente a lo que creen si es lo más conveniente para alcanzar aquello que quieren. "El público sale hablando mucho de lo que ha visto, genera debate", señala Folk, que este jueves estrena la serie 'La encrucijada' (Antena 3). Cada día hay gente fuera del teatro esperándoles para comentar cosas sobre la pieza con ellos. Entre los políticos que la han visto está el expresidente de la Generalitat, José Montilla quien, según les explicó, había acudido a Portugal durante la Revolución de los Claveles.