Patrimonio artístico
El MNAC comunica al juzgado de Huesca "incapacidad técnica" para trasladar las pinturas de Sijena
El museo también alega "la imposibilidad de realizar el traslado de las pinturas murales para restituir la Sala Capitular del Monasterio de Sijena sin ponerlas en riesgo"
El MNAC reitera que las pinturas de Sijena podrían dañarse si se trasladan
El (aún) incierto futuro de las pinturas de Sijena: ¿volverán a Aragón o seguirán en el MNAC?

Un hombre fotografía las pinturas murales del Monasterio de Sijena expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), a 29 de mayo de 2025, en Barcelona / Europa Press


Alba Giraldo
Alba GiraldoRedactora
Periodista de cultura y pantallas en EL PERIÓDICO
El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) ha presentado este lunes ante un juzgado de Huesca una "incidencia de ejecución" para informar de su "incapacidad técnica" para llevar a cabo la operación de traslado de las pinturas murales de Sijena al monasterio oscense, como determinó una sentencia del Tribunal Supremo "en el plazo establecido por la ley de enjuiciamiento civil ni tampoco técnicamente", según han informado en un comunicado.
En el escrito, como anunció tras la reunión del patronato de la semana pasada, el museo también alega "la imposibilidad de realizar el traslado de las pinturas murales para restituir la Sala Capitular del Monasterio de Sijena sin ponerlas en riesgo", ha informado el museo en un comunicado este lunes.
Hace una semana, el patronato ya acordó, tras una reunión celebrada para abordar la situación, alegar que no está capacitado técnicamente para cumplir la sentencia, atendiendo a los informes de los especialistas que advierten que mover las obras puede dañarlas gravemente.
Resolución judicial
La reunión del patronato se convocó después de que el pasado 28 de mayo el Tribunal Supremo confirmara la sentencia de la Audiencia de Huesca que ratifica la propiedad aragonesa de las valiosas pinturas murales del monasterio de Sijena, consideradas una de las joyas del Románico español, lo que obliga al MNAC a su restitución al cenobio oscense.
El MNAC expresó el pasado lunes la "voluntad" del centro museístico de "dar cumplimiento a las resoluciones judiciales", lo que ha reiterado en el comunicado de este lunes. El museo ha explicado que los acuerdos tomados el pasado 16 de junio por parte del patronato y para dar cumplimiento a una sentencia judicial firme "se están desplegando con total normalidad".
Respecto a las pinturas profanas, que también forman parte de este procedimiento, el museo manifiesta que sus características y estado de conservación, desde un punto de vista técnico son diferentes: "No sufrieron las consecuencias del incendio, no requieren un tratamiento previo de consolidación y todas ellas se encuentran sobre un soporte rígido y plano".
"Los riesgos para su manipulación y traslado son inferiores, y el MNAC estudia de forma separada su proceso de reintegración", han anunciado.
Grupo de trabajo
El pasado viernes, la patronal del museo informó de se había constituido "de forma inmediata" el grupo de trabajo de carácter técnico integrado por personal especializado de las tres administraciones, el Museo y con la participación del Gobierno de Aragón. Esta comisión técnica se ha reunido ya en dos ocasiones, según informo el MNAC el pasado viernes.
El miércoles se constituyó un grupo de trabajo que "evaluar y llevar a cabo los trabajos necesarios para el cumplimiento de las resoluciones jurídicas dictadas en relación con las pinturas de la sala Capitular de Sijena". Además de técnicos enviados por el Gobierno de Aragón, las otras administraciones también han elegido a sus respectivos técnicos y el grupo se completa con el experto seleccionado por el propio MNAC, en este caso la jefa de restauración y conservación preventiva del museo, Carme Ramells.
Instrumentalización
Más de un centenar de conservadores y restauradores de toda España difundieron este domingo un manifiesto que denuncia "la instrumentalización con fines políticos" del caso de las pinturas de Sijena y defiende que puede hallarse "una solución óptima" y consensuada para cumplir con la sentencia si no hay ruido.
Bajo el título 'El patrimonio no es una bandera', el manifiesto lamenta la "sobreactuación" de las administraciones, que ve "demagógica", y exige sosiego para abordar la problemática "únicamente desde el plano técnico y científico".
- Las 10 mejores series basadas en libros de Stephen King, el rey de nuestras pesadillas
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- El Cruïlla salva su jornada de cierre con una Alanis Morissette montada en su clásico feminista 'Jagged little pill
- 15 años después y entre lágrimas, Roberto Saviano logra la condena de los dos mafiosos que lo amenazaron de muerte
- Muere Luvi Torres, la cantante argentina que rechazó tratarse contra el cáncer y apostó por por su propio método de autosanación
- Jennifer López, diva de verdad, con ‘hits’ en cascada, lentejuelas y un poco de empanada latina en el Palau Sant Jordi
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada