Cita urbana
Bad Gyal manda en el primer día del Share Festival ante 25.000 personas
La diva de Vilassar de Mar cierra una jornada de 'sold out' en la que también brillaron el granadino Saiko y los Figa Flawas
"Me lo entra, lo siento...". ¿Se agota la música urbana?

Bad Gyal en el Share Festival del Fòrum / Zowy Voeten


Rafael Tapounet
Rafael TapounetPeriodista
En un panorama, el de la música urbana, en el que nada, ni el talento, tiene tanto peso como la habilidad para crear una marca personal y defenderla con actitud, Bad Gyal ha alcanzado el estatus de estrella por méritos propios. Aquí el principal requisito es creérselo y nadie se lo cree tanto como ella. En su presentación en la primera jornada de la séptima edición del Share Festival -la cita barcelonesa de la música urbana para un público joven que aprovecha el fin del curso académico para darse un homenaje-, Alba Farelo i Solé revalidó esa condición de fenómeno pop con una actuación -la única que ofrecerá en Catalunya este verano- medida y complaciente, concebida más como una rotunda exhibición de poderío que como un acto de comunicación.
Fue, eso sí, generosa en canciones: más de 30 títulos saca a pasear Bad Gyal en este nuevo espectáculo bautizado como ‘Bikini badness’, aunque muchos de ellos suenan en versiones abreviadas encadenadas entre sí. Desde el arranque, con un ‘medley’ de ‘Bota niña’ y ‘Double team’ (los dos temas grabados a dúo con Anitta), hasta el cierre, una hora y media después, con ‘Otra vez más’ y ‘Fiebre’, un emparejamiento que abarca toda la carrera de la de Vilassar de Mar en un viaje al pasado de ocho años. Bad Gyal cantó sus letras de temática venérea sobre una música enteramente pregrabada y acompañada por un cuerpo de baile de cuatro chicas y cuatro chicos que secundó sus personales rutinas, consistentes en un catálogo de posturas desafiantes con frecuentes interludios de perreo de alta escuela.

Bad Gyal y su hermana Mushka, juntas sobre el escenario Share en el Parc del Fòrum / Zowy Voeten
El primer instante de excitación masiva se produjo con la aparición de Mushka, hermana de la estrella, para cantar a dúo ‘SexeSexy’, aunque lo suyo fue, por su brevedad, más un cameo que una colaboración. Mayor presencia en escena tuvo el reguetonero puertorriqueño Omar Courtz, que aprovechó su paso por el Share para unirse a Bad Gyal en ‘Comernos’ (fue el único momento en el que el público no tuvo que preguntarse de dónde salían esas voces masculinas que sonaban de vez en cuando). Haciendo un uso inteligente de la pantalla que le servía de fondo, la diva del Maresme puso a bailar al Parc del Fòrum (menores incluidos) con himnos tan explícitos como 'Duro de verdad pt 2', 'Angelito', 'Zorra', 'Chulo' y 'Wet'.
La valentía de Saiko
El inapelable triunfo de Bad Gyal llegó precedido en el escenario Share de otra actuación casi tan esperada como la suya: la del granadino Miguel Cantos Gómez, alias Saiko. El cantante español más escuchado en Spotify en 2024 en España reaparecía sobre un escenario después de pasar bastantes meses alejado del ojo público y coincidiendo con la publicación de ‘Natsukashii Yoru’, un álbum que supone un giro hacia un pop más emocional e introspectivo y que Saiko tuvo el cuajo de presentar en el festival pese a que su entregada audiencia apenas había tenido tiempo de familiarizarse con sus canciones. El profundo impacto que provocó en los fans algo como ‘Nostalgia’ demostró que la apuesta fue un acierto.

El granadino Saiko, en el Share Festival / Zowy Voeten
Bad Gyal y Saiko fueron, acaso junto a los vallenses Figa Flawas, los indiscutibles triunfadores de una jornada inaugural en la que el Share puso el cartel de ‘sold out’, con 25.000 espectadores, y que en el horario diurno estuvo marcada por el tremendo calor y el sol inmisericorde que golpeó sobre el Parc del Fòrum. En esas horas de canícula, el protagonismo recayó en el talento local, con The Tyets presentando las canciones de su nuevo disco, ‘Cafè pels més cafeteros’, de orientación más pop y electro, aunque sin renunciar a éxitos añejos como ‘Bailoteo’, ‘Olívia’ y el ineludible ‘Coti x Coti’; la barcelonesa Julieta, también con un disco nuevo, ‘23’, que repasó casi al completo, imponiendo con autoridad sus maneras de diva sensible y algo etérea, entre el pop electrónico y el ASMR, y Figa Flawas, haciendo lo suyo. Y lo suyo consiste en ofrecer tralla y verbena playera encadenando ‘hit’ detrás de ‘hit’ hasta llegar a esa ‘La Marina sta morena’ que provocó el previsible frenesí, con el recinto convertido en un karaoke extremo. Chiringuito, chiringuito, abanico, abanico.

Pep Velasco, cantante de Figa Flawas, en el Share Festival / Zowy Voeten
Completaron la oferta el ya mencionado Omar Courtz, que sacó a escena una gigantesca muñeca hinchable y despachó un ‘set’ de reguetón de manual coronado con ‘VeLDÁ’, tema facturado a pachas con Bad Bunny; la también puertorriqueña De La Rose; la argentina La Joaqui, y la granadina Violeta. El sábado será el turno de Eladio Carrión, Emilia, Juan Magán y Omar Montes, entre otros. La organización avisa: quedan muy pocas entradas.
- La Audiencia Nacional absuelve a Ana Duato y condena a dos años y dos meses a Imanol Arias por fraude fiscal
- La Electric Light Orchestra vuela alto en su gira de despedida: lluvia de 'hits', dulce melancolía y Jeff Lynne con una mano rota
- Fito Páez: 'Tras el fracaso de las izquierdas, el mundo está brutalizado y tirando a la derecha
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- ¿Irá a la cárcel Imanol Arias?
- Cierra Discos Revolver, la emblemática tienda de música de la calle Tallers de Barcelona
- El Liceu Mar transformará 32.000 metros cuadrados del Port Vell y costará 50 millones de euros
- La familia de Ortega Monasterio celebra la cantada de 'El Meu Avi' en Calella: 'Nadie se carga esta canción