En el DHUB
Barcelona homenajea al diseñador Miguel Milá, 'padre' del Metro y la popular lámpara Cestita
La muestra 'Miguel Milá. Dissenyador (pre) industrial' está coorganizada por el DHub, La Fábrica y el Madrid Design Festival, y reúne más de 150 piezas, entre las cuales hay tanto diseños recientes como prototipos

El Metro de Barcelona y la lámpara Cestita, dos clásicos de Miguel Milà. / EPC


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El Disseny Hub Barcelona (DHub) homenajea a una de las figuras clave del diseño industrial, Miguel Milá, con una retrospectiva que propone un recorrido único por la trayectoria del artista a través de más de 150 piezas y documentos que entrelazan su vida personal con su obra, íntimamente unidas.
El resultado, comisariado por Claudia Oliva y Gonzalo Milá, es un retrato humanista de quien es considerado un icono del diseño barcelonés, y estará disponible del 19 de junio al 28 de septiembre.

Otro clásico de Milà, la lámpara TMC. / EPC
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcé, ha presentado este miércoles la exposición y ha destacado la voluntad de Milá de "pensar en el espacio público" y de crear "productos para las personas".
La muestra, 'Miguel Milá. Dissenyador (pre) industrial', está coorganizada por el DHub, La Fábrica y el Madrid Design Festival, y reúne más de 150 piezas, entre las cuales hay tanto diseños recientes como prototipos; pero más allá de objetos diseñados por Milá, la exposición aporta una amplia capa documental que complementa y contextualiza la obra expuesta.
Además, el montaje cuenta con más de 270 documentos, entre planos, dibujos y fotos originales, revistas y catálogos comerciales y maquetas que ayudan a profundizar en el retrato de la persona y su contexto familiar y social, y cómo esto se refleja en su trabajo.

Milà también diseñó algunos de los asientos públicos de Barcelona. / EPC
Gonzalo Milá, hijo del homenajeado y comisario de la muestra, ha explicado que, tras revisitar la obra de su padre, se dio cuenta de que había mucho material y de que "estaría bien hacer una exposición".
"Yo he vivido rodeado toda la vida de los objetos de Miguel. En cada casa que habitábamos había un taller, y así aprendimos mucho de la manera de hacer de mi padre", ha detallado.

Miguel Milá, diseñador. / Paola de Grenet / Cedida por el DHUB
En constante evolución
El recorrido, que consta de ocho salas, se inicia con un boceto del contexto familiar de Milá, en sus inicios como interiorista y su incursión en el diseño, casi sin buscarlo, a la búsqueda de objetos que faltaban en unos años de escasez: "Cuando empecé, todo se tenía que diseñar de nuevo", decía el artista.
A partir de aquí, la muestra profundiza en principios y maneras de hacer características del diseñador barcelonés, y destaca la vinculación de Milá con la artesanía y su idea de constante evolución, con una búsqueda permanente de la optimización, de la conservación y de la sostenibilidad de los objetos.

La exposición 'Miguel Milà. Diseñador (pre)industrial' propone en el DHUB-Museo del Diseño un recorrido por la trayectoria vital y profesional de esta figura clave del diseño industrial y referente del diseño barcelonés. / EPC
"La muestra retrata la dedicación de Miguel de mejorar la vida del usuario", ha comentado Claudia Oliva, que ha hecho hincapié en que en la exposición hay piezas de hasta hace menos de un año, pues "hasta los 93 años estuvo trabajando".
Gonzalo Milá ha remarcado la predisposición de su padre para mejorar la vida de las personas: "Un día vio a un hombre mayor que le costaba levantarse de un banco demasiado bajo. Tomó nota y diseñó uno nuevo para que las personas mayores se levantaran con dignidad".
Diseñador (pre)industrial
Miguel Milá (1931), nacido en el seno de una familia burguesa de la Barcelona de posguerra y con un talento claro por el dibujo, inició los estudios de arquitectura, pero los abandonó y se puso a trabajar como interiorista, y más tarde se lanzó a la producción, participando en algunas iniciativas empresariales como Tramo, Gres o Polinax.

Su trayectoria lo ha convertido en una figura clave del diseño catalán y español, y sus creaciones, objetos pensados con cariño, lógicos, funcionales y prácticos. / EPC
Su trayectoria lo ha convertido en una figura clave del diseño catalán y español, y sus creaciones, objetos pensados con cariño, lógicos, funcionales y prácticos, le han valido reconocimientos como el Delta d'Or, el Premio Nacional de Diseño Industrial, la Creu de Sant Jordi, el Compasso d'Oro Internazionale y, más recientemente, la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona, a título póstumo.
Barcelona, escaparate de su obra
Tal como han remarcado los comisarios durante la presentación, Barcelona ha sido el escenario imprescindible de la trayectoria de Milá, y la ciudad se ha convertido en un escaparate de su obra: "Las calles han sido un museo al aire libre de objetos como sus bancos, y los ciudadanos han disfrutado de trabajos suyos como el rediseño de los vagones del Metro o el Hospital Clínic".
Es por eso por lo que la muestra representa también un homenaje de Barcelona y de la casa del diseño de la ciudad a una figura admirada y respetada por el sector.
- El escenario principal del Tomorrowland se incendia a dos días de su inicio
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- 15 años después y entre lágrimas, Roberto Saviano logra la condena de los dos mafiosos que lo amenazaron de muerte
- Sanderson confiesa en Avilés: 'Mis jefes en el hotel me dejaban escribir en el mostrador de recepción porque el que estuvo antes que yo solo dormía en el sofá
- Spencer Tunick busca personas que posen desnudas en Granada
- Jay Kristoff: 'Una de las cosas buenas que tiene el género de vampiros es que esos monstruos pueden ser un montón de cosas
- Jennifer López, diva de verdad, con ‘hits’ en cascada, lentejuelas y un poco de empanada latina en el Palau Sant Jordi
- Muere Luvi Torres, la cantante argentina que rechazó tratarse contra el cáncer y apostó por por su propio método de autosanación