Literatura catalana

Albert Pijuan y los peinados de Nicolas Cage ganan el Premi Crexells

El Ateneu Barcelonés consagra 'La Gran Substitució' como la mejor novela en catalán publicada en 2024

Mònica Batet gana el Premi Crexells con la novela 'Una història és una pedra llançada al riu'

El escritor Albert Pijuan

El escritor Albert Pijuan / ACN

David Morán

David Morán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Albert Pijuan (Calafell, 1985) ya había ganado con 'La Gran Substitució', novela consagrada, resumiendo mucho, a los pormenores capilares de Nicolas Cage, los ídolos caídos del italo-disco y las identidades líquidas, el premio honorífico a la trama más alocada y delirante del año, pero las absurdas peripecias de Dino, un don nadie de Sabadell que vive convencido de que es hijo de un célebre productor de Hollywood, han ablandado también la (aparente) rigidez institucional del 54º Premi Crexells. 

He aquí, por obra y gracia de un jurado formado por Francesco Ardolino, Anna Ballbona, Valèria Gaillard, Andreu Gomila y Eva Piquer, la mejor novela en catalán publicada en 2024; un libro que arranca a ritmo de velocista olímpico en una clínica de estética de los Balcanes y va haciendo malabarismos para, más difícil todavía, meter por ahí un restaurante en el que se cocina con pelo, una secta basada en los peinados de Nicolas Cage, o un compositor de hits de italo-disco que planea la venganza definitiva contra el cantante que triunfó gracias a sus canciones. 

En palabras del jurado, y de cualquiera que la haya leído, ‘La Gran Substitució’ “es una novela atrevida y contemporánea;  un libro divertidísimo, que juega con el fantástico, el psicoanálisis, el complejo de inferioridad, las teorías de la conspiración y todo lo que marca nuestro tiempo”. El título que, en fin, “consolida a Pijuan como uno de los nuevos valores de la narrativa catalana contemporánea”.

El premio Crexells, dotado con 6.000 euros e impulsado por el Ateneu Barcelonés, nació en 1928 en recuerdo de Joan Crexells, uno de los nombres señeros de la segunda generación noucentista. Desde entonces, han recibido el galardón autores de la talla de Prudenci Bertrana, Josep Maria de Sagarra, Francesc Trabal, Mercè Rodoreda, Pere Gimferrer, Jesús Moncada, Joan-Lluís Lluís, Mar Bosch y Mònica Batet. 

A esa liga se suma ahora Pijuan con una novela cuyo tono podría definirse, en palabras del autor, "como si Chesterton hubiera acabado formando parte de la Colla de Sabadell". "He intentado tratar la construcción de identidades en el mundo de las miradas sesgadas, de la saturación de información, de las 'fake news', burbujas filtro y compañía, de la gran conspiración sin centro, de la mera administración del caos. Todo ese estado de las cosas que asociamos al espacio virtual, a las redes, síntoma y potenciador a la vez, pero donde el protagonista no tuviera móvil y en ningún momento se mencionara una sola red social", ha resumido el autor. ¿El método?  Fácil:  "fabular y dejar que el delirio se apoderara de la novela". 

Tres saberse ganador, el escritor de Calafell, autor también de la salvaje y chispeante ‘Tsunami’, ha agradecido el reconocimiento y ha reivindicado el papel del humor y la guasa en la literatura. "Me gusta mucho leer y encontrar humor, encontrar esa actitud de no tomarse las cosas en serio. Al mismo tiempo, es un señuelo para el lector: si en una novela te ríes, yo sigo leyéndola. En literatura tendría que haber más humor. De todo se puede hacer humor, siempre con la sensibilidad adecuada, pensando hacia dónde se va", ha defendido.

Sobre la génesis de la novela, Pijuan ha explicado que todo empezó cavilando sobre el asburdo ("¿y si hiciera una novela sobre el pelo de Nicolas Cage?", se preguntó) y acabó, tiempo después, en barra libre de delirio y festín de 350 páginas publicado por Angle en octubre del año pasado. Un conjunto de “conjunto de bromas alargadas hasta el infinito” y ensambladas en una novela que hace diana en la construcción de la identidad en la sociedad contemporánea.

Suscríbete para seguir leyendo