Patrimonio artístico

El patronato del MNAC alegará "incapacidad técnica" para trasladar las pinturas de Sijena

El órgano de gobierno del museo, reunido este lunes, ha acordado presentar ante el juez un incidente de ejecución "para informar de la incapacidad técnica del museo" de cumplir la sentencia del Tribunal Supremo

El (aún) incierto futuro de las pinturas de Sijena: ¿volverán a Aragón o seguirán en el MNAC?

Varias personas observan las pinturas murales del Monasterio de Sijena expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya

Varias personas observan las pinturas murales del Monasterio de Sijena expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya / EUROPA PRESS

David Morán

David Morán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Por unanimidad, lo que implica que tanto Generalitat como Ayuntamiento de Barcelona y Ministerio de Cultura han votado a favor, el patronato del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) ha acordado alegar que no está capacitado técnicamente para cumplir la sentencia del Tribunal Supremo que obliga devolver las pinturas murales de la sala capitular del monasterio de Sijena.

En este sentido, el órgano de gobierno del museo, atendiendo a los informes de los especialistas que advierten que mover las obras puede dañarlas gravemente, presentará ante el juez un incidente de ejecución "para informar de la incapacidad técnica del museo de llevar a cabo esta operación en el plazo establecido por la ley de enjuiciamiento civil ni tampoco técnicamente". El museo intenta compatibilizar de este modo el acatamiento de la sentencia y la preservación patrimonial de unas pinturas que el MNAC ha definido en repetidas ocasiones como una "enfermo en coma". También gana algo de tiempo y deja que sea el juez quien decida cómo debe realizarse el traslado.

Durante la reunión, y pese a manifestar la voluntad del museo "de dar cumplimiento a las resoluciones judiciales dictadas hasta ahora en relación con las pinturas murales procedentes del Real Monasterio de Santa María de Sijena", el patronato se ha referido a los informes técnicos presentados por los expertos del MNAC y a la información facilitada durante el encuentro por el director del museo, Pepe Serra, para convenir "la imposibilidad de realizar el traslado de las pinturas murales para restituir la Sala Capitular del Real Monasterio de Sijena sin ponerlas en riesgo". 

Nada, en cualquier caso, que no se haya dicho ya: desde que el litigio llegó a los tribunales, el museo barcelonés ha hecho especial hincapié en la fragilidad del conjunto y en la temeridad que implicaría cualquier traslado. En palabras de la jefa del Área de Restauración y Conservación Preventiva del MNAC, Carme Ramells, sería como activar "una bomba de relojería", ya que se trata de unas obras "muy sensibles a los cambios ambientales" y "químicamente muy reactivas".

De ahí que el primer acuerdo del patronato haga referencia "al trabajo impecable realizado por el MNAC a lo largo de los años en la custodia y conservación" e incida en que se trata de unas pinturas "salvadas y rescatadas por Josep Gudiol en 1936 después de ser gravemente dañadas por un incendio en el contexto de la Guerra Civil y exhibidas en el Museo de forma permanente desde 1961".

El secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí (i), se despide de la consellera de Cultura, Sònia Hernández (c), en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), al acabar la reunión de hora y media celebrada este lunes por los miembros del patronato, tras la que se ha anunciado que este ha acordado pedir una "incidencia de ejecución" en sede judicial para informar de la "incapacidad técnica" del museo de llevar a cabo la operación de traslado de las pinturas de Sijena (Huesca) en el plazo establecido por la ley de enjuiciamiento civil ni tampoco técnicamente.EFE/ Marta Pérez. Añade foto

El secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí (i), se despide de la consellera de Cultura, Sònia Hernández (c), en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), al acabar la reunión de hora y media celebrada este lunes por los miembros del patronato, tras la que se ha anunciado que este ha acordado pedir una "incidencia de ejecución" en sede judicial para informar de la "incapacidad técnica" del museo de llevar a cabo la operación de traslado de las pinturas de Sijena (Huesca) en el plazo establecido por la ley de enjuiciamiento civil ni tampoco técnicamente. / EFE

Comisión técnica

En un intento por devolver el debate a un plano puramente técnico y alejarlo de las órbitas política y judicial, el patronato también ha acordado pedir a las diferentes administraciones que conforman el consorcio "la creación de un grupo de trabajo de carácter técnico e integrado únicamente por personal especializado, con la finalidad de evaluar y llevar a cabo los trabajos necesarios para el cumplimiento de las resoluciones jurídicas dictadas en relación con las pinturas de la sala Capitular de Sijena".

Además, también se ha decidido hacer llegar al gobierno de Aragón la invitación para que se integre en esta comisión técnica, "designando al efecto a los especialistas que considere convenientes, que trabajarían conjuntamente con los técnicos designados por el MNAC y las administraciones consorciadas".

El patronato se ha reunido este lunes de forma extraordinaria para dar respuesta a la sentencia de finales de mayo que ratificaba el fallo sobre la titularidad de las pinturas y condenaba al museo barcelonés a restituirlas al monasterio oscense. El patronato, presidido por el empresario Joan Oliveras, es el máximo órgano de gobierno del MNAC y está integrado por la consellera de Cultura, Sònia Hernández; la segunda teniente de alcalde de Barcelona, Maria Eugènia Gay; el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí; y el director del museo, Pepe Serra.

Como vocales, también participan Ángeles Albert, Pere Almeda, Tatxo Benet, Joaquim Borràs, Josep Maria Carreté, Jordi Carulla, Laura Cendrós, Carles Colomer, Elisa Durán, María José Gálvez Salvador, Magda Gassó, Cristina Lagé, Xavier Marcé, Rosa Martínez Delgado, Pau Relat, Elisenda Rius, Elisa Ros, Isaac Sastre, Joan Manuel Tresserras, Ana Vallès y Rafael Villaseca.