Diseño

El nuevo centro de investigación VHIR de la Vall d'Hebron gana el Premio FAD de Arquitectura 2025

El proyecto del VHIR Vall d'Hebron Instituto de Investigación es obra de los arquitectos Jordi Badia, Miquel Espinet y Jero Gutiérrez

El VHIR Vall d'Hebron Institut de Recerca.

El VHIR Vall d'Hebron Institut de Recerca. / Gregori Civera

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El proyecto del VHIR Vall d'Hebron Instituto de Investigación, de los arquitectos Jordi Badia, Miquel Espinet y Jero Gutiérrez (BAAS Arquitectura y Espinet/Ubach), ha sido galardonado con el Premio FAD de Arquitectura 2025, según ha anunciado el jurado profesional de la 67ª edición de los Premios ha tenido lugar esta tarde en el Teatre Lliure de Montjuïc.

El jurado, presidido por Sara de Giles y con Andrea Arriola Fiol, Miguel Batlle, Nuno Melo Sousa, Modesto Mor y París y Alicia Núñez como vocales, ha destacado la "gran calidad" del proyecto así como la "elegancia y precisión" en su ejecución. "A partir de una estrategia inteligente de inserción topográfica, consigue reorganizar el campus universitario integrando un edificio de más de 17.000 m² en la trama urbana con especial sensibilidad hacia el contexto". El jurado valora cómo el edificio "no sólo resuelve con éxito una topografía compleja y un programa funcional exigente, sino que, además, genera ciudad: crea nuevos recorridos peatonales, transforma el concepto de edificio docente y de investigación en un espacio amable y accesible, e incorpora su cubierta como mirador y espacio público abierto a la ciudadanía".

El VHIR Vall d'Hebron Institut de Recerca.

El VHIR Vall d'Hebron Institut de Recerca. / Gregori Civera

El nuevo centro se inauguró el pasado diciembre tras una inversión de 43 millones de euros. Tiene una superficie de casi 17.000 metros cuadrados, acoge un ciclotrón y la última tecnología en terapias avanzadas. En este nuevo centro, que unifica las diversas ubicaciones del VHIR, trabajan más de 2.000 personas, entre científicos y personal de apoyo a la investigación -estos suman un millar-, personal administrativo y de servicios. La inversión supone una apuesta importante por la investigación y la innovación clínica.

La Nave ha sido reconocida en la categoría de Interiorismo. Se trata de un proyecto de Atienza Maure Arquitectos que transforma una antigua fábrica de Barcelona en oficinas para una empresa tecnológica y en la vivienda de uno de sus fundadores. El jurado ha puesto en valor "el ingenio en el desarrollo de un sistema constructivo prefabricado que da una respuesta eficaz a las necesidades y limitaciones del encargo". Además, "reconoce la capacidad del proyecto para transformar un espacio industrial en una propuesta que integra de manera equilibrada lo técnico y lo hedonista, en sintonía con el contexto actual de escasez de vivienda y la necesidad de reconfigurar el uso de los espacios existentes".

La renovada Plaça de Riells.

La renovada Plaça de Riells. / Gregori Civera

La remodelación urbana de la Plaza de Riells, de Comas-Pont Arquitectes, se ha llevado el premio Ciudad y Paisaje por "recuperar parte del casco antiguo para el ciudadano, en diálogo con el paisaje del entorno". El jurado valora que el proyecto descubre "un antiguo pozo olvidado y escondido debajo de la plaza, que acaba redibujando la geometría del suelo y conduciendo las aguas pluviales, más allá de sus límites".

Además, el jurado ha otorgado una mención especial a la exposición 100 ojetos de IKEA que nos hubiera gustado tener en VINÇON, organizada por el DHub y con diseño expositivo de MAIO. El jurado remarca que el diseño expositivo trata de forma diferenciada los dos ámbitos expositivos de la exposición. En la primera sección, propone "un elemento metálico como elemento de ensamblaje, para la creación de los diferentes soportes", lo que "pone en valor por encima de la materialidad el proceso de creación". En el segundo ámbito y corazón de la exposición, presenta 100 objetos de IKEA colgados de la pared, para poder observarlos desde una perspectiva diferente alejada de su funcionalidad.