Cita literaria
Claudia Piñeiro, escritora: "Cuando fallece una 'escort', no nos sale preocuparnos. Abandonamos a gente que también merece saber qué ocurrió con ellas"
Claudia Piñeiro, referente en la literatura argentina actual, presenta este viernes a las 19:00 horas en la librería Cálamo su nueva novela 'La muerte ajena'

Claudia Piñeiro, este viernes, en su visita a Zaragoza para presentar ‘La muerte ajena’ / Rubén Ruiz
La escritora argentina Claudia Piñeiro acostumbra a denunciar con acierto las injusticias cometidas contra las mujeres. En su nueva novela 'La muerte ajena' (Alfaguara), vuelve a poner el foco en un tema escabroso que genera debate continuo: el de la prostitución VIP con el poder de turno. 'La muerte ajena' es la historia de dos hermanas que no saben de la existencia de la otra. Verónica Balda, periodista de radio, recibe la noticia de que una joven 'escort' llamada Juliana ha fallecido tras caer de un quinto piso. Lo que en un principio es una noticia cualquiera, se acaba convirtiendo en el hecho que cambia su vida. «Verónica descubre que tiene una media hermana, que es 'escort' y que es ella la fallecida. A partir de ahí, deberá decidir si se involucra o no en la investigación de este suceso», explica la autora.
Dice Claudia Piñeiro que este era el relato que quería construir, pero que a partir de él surgieron en su cabeza varias cuestiones que podían asociarse con el caso. «Al adentrarme en el tema aparecieron las relaciones entre la sexualidad y el poder en el siglo XXI y cómo este maneja en ocasiones a muchas trabajadoras sexuales para que lleven a cabo operaciones secretas o incluso ocupen puestos políticos cuando necesitan tener un número determinado de mujeres en el cargo», declara.
«Verónica se enfrentará, en primer lugar, a su propio pasado, pero después, a todo lo que tiene que ver con los núcleos de poder. A los servicios de inteligencia no les interesa que una periodista se meta en determinados lugares», afirma la escritora. A ello se sumarán más complicaciones a la investigación, pues existen diferentes versiones del mismo suceso. Verónica, como periodista, deberá descubrir cuál es la realidad y discernir entre qué es verdad y qué es mentira.
'La muerte ajena' ofrece tres puntos de vista distintos del fallecimiento de Juliana. El primer narrador cuenta algo que después el segundo y el tercero no hacen. «Eso te lleva a no saber quién te miente, una situación similar a la que se vive hoy en día. En la actualidad, hay una gran confusión con respecto a qué es verdad», afirma Piñeiro. Según ella, el periodismo va a jugar un rol clave en solucionar este problema.
Y es que Piñeiro ha querido reivindicar en su novela la profesión periodística, la cual vive una importante crisis en su país. «En Argentina se vive esta situación debido a la pauperización, al abuso del uso de la Inteligencia Artificial y al mensaje negativo que se manda desde el poder. Milei, siguiendo el ejemplo de Trump, envía mensajes continuos de odio hacia los periodistas», señala la autora.
El trabajo sexual de las mujeres
La cuestión principal de 'La muerte ajena' es la discusión existente en torno al trabajo sexual de las mujeres. «Este tema genera debate incluso dentro del feminismo. Escucho los argumentos de los abolicionistas y pienso que pueden tener razón, pero después escucho los de las trabajadoras y considero que nadie debe decirle a otra persona a lo que se debe dedicar», apunta la escritora.
«Hoy encuentras chicas de clase media que tienen trabajos sexuales mientras se pagan sus estudios universitarios. Creo que eso tiene que ver con que fracasaron algunas promesas de futuro que les ofrecíamos a los jóvenes», valora. Piñeiro, en cierto modo, entiende a las jóvenes que optan por este tipo de oficio porque «es dinero fácil» ante la inestabilidad económica que generan otros trabajos, «pero todo esto nos tiene que llevar a cuestionar el sistema».
La escritora quiere que con esta novela el lector reflexione sobre el interés que generan unas muertes y otras. «Cuando fallece una 'escort' o alguien a raíz de una sobredosis, no nos sale preocuparnos. Abandonamos a gente que también merece saber qué ocurrió con ellas», concluye.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Fallece el periodista Fernando Lázaro a los 58 años
- Un profesor del Conservatori del Liceu, acusado de tocamientos a una alumna: 'Es muy baboso y muy tocón
- El Sónar celebra su primera jornada: 'Nos hemos planteado no venir, pero al final somos esclavos del capitalismo
- Nathy Peluso conquista el Sónar con una enérgica presentación de su exitoso álbum ‘Grasa’
- El (aún) incierto futuro de las pinturas de Sijena: ¿volverán a Aragón o seguirán en el MNAC?
- Amaral triunfa en el Sant Jordi Club con una arrolladora confianza en su nuevo disco
- El Reggaeton Beach Festival cambia de sede: de Montmeló a Fira Barcelona