Maestro realista
Antonio López retoma su proyecto de pintar la panorámica de Barcelona desde el MNAC
Antonio López, en la presentación de una monografía de Dalí de 16 kilos: "Era un gran pintor y tuvo mucha suerte"

Antonio López, retratando Barcelona, este viernes, desde el mirador del MNAC. / MUSEU NACIONAL D'ART DE CATALUNYA / MNAC / TWITTER


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El pintor manchego Antonio López (Tomelloso, Ciudad Real, 6 de enero de 1936) ha retomado después de tres años su proyecto de pintar la panorámica de Barcelona desde el mirador del Museo Nacional de Arte de Catalunyaa (MNAC), según ha informado esta institución.
López, máximo representante del movimiento realista español de la segunda mitad del siglo XX, se plantó este viernes frente a la puerta del museo con su lienzo y sus pinceles, con una gorra en la cabeza, y ante la sorpresa de algunos visitantes que no dudaron en fotografiarle con sus móviles.
El MNAC, a través de sus redes sociales, ha remarcado que se trata de un "trabajo en el tiempo, preciso, realista y contemplativo, para captar la luz del paisaje urbano".
El Tibidabo ya asoma
Hace ya unos años que Antonio López, de 89 años de edad, hizo público que quería pintar el paisaje urbano de Barcelona, una ciudad "para ser pintada", y que inició este proyecto.
En el lienzo, por el momento, es visible la montaña del Tibidabo, algunos de los edificios más altos de la calle Tarragona, así como las Cuatro Columnas de Josep Puig i Cadafalch, que se encuentran junto a la Font Màgica de Montjuïc.
Cuando el artista quiere pintar un lugar, queda largamente unido al mismo, lo que ha ocurrido sobre todo con Madrid, pero también con Bilbao o Sevilla.
En la inauguración de la gran retrospectiva en La Pedrera de Barcelona, en septiembre de 2023, Antonio López sostuvo que España ha sido "poco pintada en nuestro arte" y comentó en aquel momento que estaba pintando cuadros de una serie con vistas de Barcelona, Sevilla y Bilbao, tres ciudades bañadas por el agua, el mar, el río y la ría, respectivamente.
También aseveró que no es la luz lo que le atrae de estas ciudades, sino lo que "te cuentan".
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Un profesor del Conservatori del Liceu, acusado de tocamientos a una alumna: 'Es muy baboso y muy tocón
- Fallece el periodista Fernando Lázaro a los 58 años
- Nathy Peluso conquista el Sónar con una enérgica presentación de su exitoso álbum ‘Grasa’
- El (aún) incierto futuro de las pinturas de Sijena: ¿volverán a Aragón o seguirán en el MNAC?
- Amaral triunfa en el Sant Jordi Club con una arrolladora confianza en su nuevo disco
- El patronato del MNAC alegará 'incapacidad técnica' para trasladar las pinturas de Sijena
- El Reggaeton Beach Festival cambia de sede: de Montmeló a Fira Barcelona