Patrimonio artístico
Frente común contra el traslado de las pinturas de Sijena: "Deben permanecer en su su emplazamiento actual"
Una decena de departamentos universitarios y entidades artísticas instan a las instituciones implicadas en el litigio a convencer a los jueces de que no se puede ejecutar la sentencia
El IEC recuerda cualquier actuación sobre estas pinturas exige un dictamen de tipo patrimonial
Nueve ex consellers de Cultura, contra el traslado de las pinturas de Sijena: "¿Cuántas piezas andaluzas, valencianas o aragonesas hay en el Prado que nadie reclama?"

Un hombre fotografía las pinturas murales del Monasterio de Sijena expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) / EP


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Una decena de departamentos de la Universidad de Barcelona, la UAB, Universidad de Lleida, la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Girona, así como la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona, la Reial Acadèmia de Bones Lletres, el Institut Amatller d'Art Hispànic y eI Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural han hecho frente común este viernes para manifestar su apoyo al MNAC y rechazar el traslado de las pinturas murales de Sijena.
En un comunicado conjunto, las entidades "expresan su convencimiento absoluto, de acuerdo a los criterios académicos, científicos y técnicos" de que las pinturas "deben permanecer en su su emplazamiento actual". Para ello, instan a las instituciones catalanas que han participado en este pleito judicial, es decir, el MNAC y la Generalitat, a agotar todas las vías jurídicas posibles relativas a la ejecución de la sentencia para convencer a los jueces sobre la imposibilidad de su materialización.
No se entiende que desde el Ministerio de Cultura se emplee, con buen criterio, el argumento de la conservación para desaconsejar el movimiento de obras como la Dama de Elche o el Guernica de Pablo Picasso, y que el mismo argumento no se pueda utilizar para las pinturas de Sijena"
La sentencia del Tribunal Supremo, recuerdan, "no entra a analizar las cuestiones técnicas sobre la conservación de las pinturas y las consecuencias nefastas que su desmontaje, traslado e instalación a su lugar de origen pueden comportar". "Los conservadores‐restauradores que hasta ahora se han pronunciado sobre la cuestión, entre ellos, Gianluigi Colalucci (1929-2021), máxima autoridad mundial en la materia, han desaconsejado el traslado y han advertido sobre las consecuencias negativas que la instalación de estas pinturas en Sijena puede comportar", insisten.
En el mismo texto, los firmantes aseguran que "no se entiende que desde el Ministerio de Cultura se emplee, con buen criterio, el argumento de la conservación para desaconsejar el movimiento de obras como la Dama de Elche o el Guernica de Pablo Picasso, y que el mismo argumento no se pueda utilizar para las que están en un estado de conservación mucho más delicado y frágil que las anteriores".
Valor patrimonial
También el Institut d'Estudis Catalans (IEC), el ente de referencia normativa para la lengua catalana, ha pedido a las administraciones presentes en el Patronato del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) que "defiendan" ante los organismos civiles y judiciales nacionales e internacionales la "permanencia" allí de las pinturas de Sijena
En una declaración que ha hecho pública este viernes, el IEC ha expresado su "desacuerdo" con la sentencia del Tribunal Supremo relacionada con las pinturas del monasterio de Santa María de Sijena, que desde hace décadas se encuentran en el MNAC, y ha demandado al Ministerio de Cultura, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona que tengan en cuenta su "valor patrimonial" y su "preservación para las generaciones futuras". La institución considera que hay que "asegurar" la preservación de la "integridad" de estas pinturas "pidiendo todos los informes técnicos necesarios para que se garantice su protección".
El IEC, que destaca que entre sus "misiones" se encuentra la defensa y conservación del patrimonio, recuerda que, de acuerdo con los criterios técnicos planteados por los profesionales del MNAC y por expertos de "máximo" reconocimiento internacional, "el hecho de retirar las pinturas del MNAC comportaría el riesgo de que estas obras sufrieran daños irreparables".
El monasterio de Sijena, apuntan, es un bien de interés cultural desde el año 1923 y las pinturas que hay en el MNAC tienen la consideración de bien cultural de interés nacional, con lo que "cualquier actuación sobre estas pinturas exige un dictamen de tipo patrimonial, realizado por profesionales expertos en esta tipología de obras, que garantice, de una manera inequívoca, que no se expondrán a ningún tipo de daño".
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Un profesor del Conservatori del Liceu, acusado de tocamientos a una alumna: 'Es muy baboso y muy tocón
- Fallece el periodista Fernando Lázaro a los 58 años
- Nathy Peluso conquista el Sónar con una enérgica presentación de su exitoso álbum ‘Grasa’
- El (aún) incierto futuro de las pinturas de Sijena: ¿volverán a Aragón o seguirán en el MNAC?
- Amaral triunfa en el Sant Jordi Club con una arrolladora confianza en su nuevo disco
- El patronato del MNAC alegará 'incapacidad técnica' para trasladar las pinturas de Sijena
- El Reggaeton Beach Festival cambia de sede: de Montmeló a Fira Barcelona