45 edición

El festival de Torroella explora nuevos territorios con Niño de Elche y un concierto de 'electro clásica'

El festival regresa este agosto con varias propuestas singulares más allá de destacados artistas como Janine Jansen, Serena Sáenz, Marco Mezquida, Andras Schiff, Leonidas Kavakos y formaciones como Les Musiciens du Louvre, Tasto Solo y Vespres D'Arnadí

Entre las sorpresas, un concierto de electroclassica protagonizado por la violagambista Lucile Boulanger y la DJ Calling Marian

Niño de Elche

Niño de Elche / EPC

Marta Cervera

Marta Cervera

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

De Les Musiciens du Louvre al atrevido Niño de Elche aliado con el polifacético Abdullah Miniawy dispuestos a explorar nuevas fronteras sonoras, Torroella ofrece este agosto en su 45 edición un atractivo ramillete de propuestas con varias apuestas innovadoras que exploran las fronteras musicales con ganas de atraer a nuevos públicos y no solo a los interesados en obras del repertorio. Abarca desde la música antigua hasta la electrónica y ofrece la segunda edición de documentales centrados en la música gracias a la colaboración con In-Edit Empordà. Como novedad, este año se completarán con conciertos breves y coloquios.

Abdullah Miniawy

Abdullah Miniawy / EPC

Los pianistas Marco Mezquida, un crack del 'crossover' que reinterpretará obras de Ravel con un trio de jazz, y Andras Schiff con un programa sorpresa; la joven e inquieta violagambista Lucile Boulanger y la virtuosa violinista Janine Jansen con la Camerata Salzburg con música de Mendelssohn son algunas sugerentes propuestas de esta edición. Dos destacadas voces, la mezzosoprano Anna Bonitatibus y la soprano Emőke Baráth interpretarán la sonata para dos voces de Johann Adolph Hasse 'Marc'Antonio e Cleopatra' con Vespres d'Arnadí, dirigido por Dani Espasa, destacan en la programación. Sin olvidar al 'clásico' del festival, el pianista vasco Joaquín Achúcarro. Entre los debuts, destacar la aplaudida soprano Serena Sáenz con la Orquestra Simfònica del Vallès y el violinista griego Leonidas Kavakos que interpretará música de Bach con su grupo ApollΩn Ensemble.

Leonidas Kavakos.

Leonidas Kavakos. / EPC

Contará desde una propuesta de música del siglo XIV basado en el Ars Subtilior de la corte de Juan I de Aragón a cargo del conjunto Tasto Solo en la nueva edición del concierto en memoria de Ernest Lluch hasta una refrescante propuesta donde un instrumento de hace siglos como la viola de gamba se combina con la música electrónica gracias a la alianza de dos intrépidas creadoras, Lucille Boulanger y Calling Marian, dj y productora electrónica. Esta propuesta 'electro classique' será gratuita y clausurará el festival en la plaza de la Vila el 22 de agosto. El pianista Carles Marigó también se propone sorprender y ofrecer nuevas sonoridades con la Cobla Montgrins con 'Garreta party!', una reinvención de la sardana.

Lucille Boulnger

Lucille Boulnger / EPC

En total habrá 17 conciertos, la mayoria en el auditorio Espai Ter donde Les Musiciens du Louvre, dirigidos por el aclamado Marc Minkowski, inaugurarán el festival el 3 de agosto con la integral de los 'Concerti grossi' de Händel.

Emoción y reflexión

La intención del Festival este año es ofrecer al público un espacio donde conectar consigo mismo. 'La redención del tiempo' es el lema de esta edición. "Tal y como vivimos a veces uno no puede parar ni pensar en lo que siente", ha señalado Montse Faura, la directora de la muestra, satisfecha con el incremento del presupuesto que alcanza los 667.500 euros, un 12% más que el año pasado gracias a una mayor aportación privada.

Las entradas saldrán a la venta este domingo 25 de mayo.