Festival de cine
Oliver Laxe sigue agrandándose en Cannes
Carla Simón conmueve en Cannes: "El cine español ha hablado muy poco de los estragos de la heroína y el sida en los 80"
Óliver Laxe atrapa a Cannes con el brillante ejercicio de hipnosis de 'Sirat'

El director, guionista y productor iraní Jafar Panahi celebra en el escenario tras ganar la Palma de Oro por la película "Un simple accidente". / Valery HACHE / AFP


Nando Salvà
Nando SalvàAlgún día, Oliver Laxe ganará la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Es solo cuestión de tiempo. El cineasta gallego ha rodado cuatro películas hasta la fecha, las cuatro se han presentado en el certamen francés y, desde hoy, las cuatro han sido premiadas aquí. Si las tres primeras obtuvieron esa recompensa en alguna de las secciones paralelas de la muestra -’Todos vosotros sois capitanes’ (2010) en la Quincena de Realizadores, ‘Mimosas’ (2016) en la Semana de la Crítica y ‘Lo que arde’ (2019) en Una Cierta Mirada-, en su primera participación en la competición oficial del festival Laxe ha ganado un merecidísimo Premio del Jurado gracias a su cuarto largometraje, ‘Sirat. Trance en el desierto’, mezcla de western, ‘road movie’ y odisea existencial que contempla el viaje sin retorno de un hombre al corazón de las tinieblas, y entretanto sacude las emociones y la psicología del espectador de las formas más sorprendentes. A este ritmo, decimos, al director -el primer artista español en formar parte de un palmarés oficial de Cannes desde que Antonio Banderas obtuvo el galardón al Mejor Actor por ‘Dolor y gloria’ (2019)- quizá tan solo le hagan falta un par de películas más para conquistar el certamen cinematográfico más importante del mundo como esta noche, haciendo caso a lo que auguraban todas las predicciones, lo ha hecho Jafar Panahi.
La Palma de Oro que el iraní ha ganado hoy por ‘A Simple Accident’, gracias a la que ingresa en el reducido grupo de cineastas que han ganado el primer premio en los tres grandes festivales del planeta -obtuvo el León de Oro en la Mostra de Venecia con ‘El círculo’ (2000) y el Oso de Oro en la Berlinale con ‘Taxi Teherán’ (2015)- es un premio de trascendencia extraordinaria, porque no solo sirve para recompensar un trabajo de valor artístico indudable sino también porque acarrea una carga simbólica y una relevancia política enormes. A lo largo de los últimos 15 años, recordemos, Jafar Panahi ha estado encarcelado varios veces por supuestos crímenes cometidos contra el régimen teocrático de su país, y obligado a trabajar en la clandestinidad para poder seguir haciendo cine pese a que ese gobierno dictatorial se lo había prohibido; su presencia hoy sobre el escenario para recoger su premio ha sido la imagen misma de la resistencia, en buena medida porque la película que la ha posibilitado es un canto a la revolución contra los tiranos.
Protagonizada por un grupo de personas que en el pasado sufrieron persecución política y ahora tienen la posibilidad de matar a quien fue su torturador, ‘A Simple Accident’ nos pide que nos preguntemos sobre si los oprimidos están legitimados para adoptar los mismos métodos que sufrieron a manos de sus opresores, aunque esté claro que la venganza nunca les permitirá cerrar sus heridas. Es una obra extremadamente furiosa pero, ojo, también llena de calidez y humor. ¿Cómo reaccionarán los censores de la República Islámica al verla? ¿Estará Panahi a salvo una vez vuelva a casa? Pase lo que pase, hoy ha vuelto a dejar claro lo que lleva años demostrando a través de su cine. Que no podrán con él.
Difícilmente discutibles
Aunque quizá no tan esperables como la Palma de Oro para el iraní, todos los galardones otorgados por el jurado que este año presidía la actriz Juliette Binoche son difícilmente discutibles. El que representa la segunda posición en el palmarés, el Gran Premio, ha ido a parar a la que sin duda es la mejor película que el noruego Joachim Trier ha dirigido desde su obra maestra, ‘Oslo, 31 de agosto’ (2011). Centra en una familia lastrada por un historial que incluye torturas a manos de los nazis, suicidios, alzheimer, depresión, abandono, narcisismo patológico y varios traumas más, ‘Sentimental Value’, se sirve de la versatilidad de su director a la hora de manejar diferentes técnicas narrativas para convertir un puñado de ideas más bien trilladas -sobre el dolor que los padres causan a sus hijos, sobre el potencial del arte para sanar pero también para causar tormento, sobre el significado del que dotamos a los espacios y los objetos que nos rodean- en algo realmente singular y memorable. Y, por lo que respecta al Premio del Jurado, Binoche y el resto de jueces han decidido que además de ‘Sirat’ también lo ganara la que sin duda ha sido una de las sorpresas más gratas de Cannes 2025: ‘Sound of Falling’, de la alemana Mascha Schilinski, retrata el ciclo vital de una casa familiar a través de los ojos de cuatro generaciones de chicas que vivieron en ella, es una exhibición apabullante de talento, el tipo de película que deja al que la ve con la sensación de haber descubierto un nuevo lenguaje cinematográfico.
Entre todos los cineastas que este año competían en el concurso oficial del certamen, el brasileño Kleber Mendonça Filho, que presentaba aquí ‘Agente secreto’, es el único que esta noche ha subido al escenario en dos ocasiones, primero para recoger el premio al Mejor Actor en nombre del protagonista de su película, Wagner Moura, y después para recibir el galardón a la Mejor Dirección en el suyo propio. Cuarto largometraje de ficción de su carrera, es un thriller político ambientado durante la dictadura militar brasileña que rebosa ideas y deslumbra al espectador a través de una sucesión de virguerías estilísticas -barridos de cámara, pantallas partidas-, su complejidad narrativa, la precisión con la que captura la mezcla de absurdo y terror que define la vida allí donde impera el autoritarismo más corrupto, y la contagiosa cinefilia que exhibe; buena parte de su capacidad de seducción, sin duda, se debe al carisma que exhibido a lo largo de sus 158 minutos de metraje por Moura, un veterano intérprete que lleva años dejando claro su talento tanto en el cine de su propio país como en producciones internacionales.
En cambio, la actuación que ha valido a la francesa Nadia Melliti el premio a la Mejor Actriz, al frente de ‘La petite dernière’, tan solo es el primero de su carrera. Aunque merecida, su presencia en el palmarés no ha sido necesariamente algo que se previera, y lo mismo puede decirse del trofeo que Luc y Jean-Pierre Dardenne han recogido por el guion de su nueva película, ‘Recién nacidas’, una obra valiosa que en todo caso no está a la altura de los mejores trabajos de la pareja.
Lo cierto es que la de 2025 ha sido una de las competiciones oficiales del Festival de Cannes de mayor calidad de los últimos años, y da la sensación de que el jurado ha querido reflejarlo así en el palmarés recompensando a la mayor cantidad posible de películas. Así lo demuestra que se hayan inventado para la ocasión un galardón llamado Premio Especial que ha ido a parar a ‘Resurrection’, el monumental tercer largometraje del chino Bi Gan, un derroche de musculatura creativa que repasa un siglo de China y, en el proceso, reflexiona sobre un siglo de películas, a la vez celebrando la capacidad única del cine para transportarnos y lamentando el futuro nada prometedor al que parece enfrentarse. Obras mayúsculas como esta, eso sí, nos permiten confiar en que al cine todavía le queda mucha vida.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El Sónar celebra su primera jornada: 'Nos hemos planteado no venir, pero al final somos esclavos del capitalismo
- Guns n’Roses fuerza los límites en el Estadi Olímpic con tres horas de rock y épica
- Claudia Piñeiro, escritora: 'Cuando fallece una 'escort', no nos sale preocuparnos. Abandonamos a gente que también merece saber qué ocurrió con ellas
- Muere a los 82 años Brian Wilson, líder de los Beach Boys y dios del pop
- Amaral triunfa en el Sant Jordi Club con una arrolladora confianza en su nuevo disco
- Civil War', la distópica premonición de la situación actual de Estados Unidos
- El jurado declara culpable a Harvey Weinstein de un cargo de agresión sexual en Nueva York